Características de la atención del puerperio en el puesto de salud de Muyurina – Ayacucho, 2018 - 2020

dc.contributor.advisorCárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorConde Cuadros, Celia
dc.date.accessioned2021-09-21T14:54:41Z
dc.date.available2021-09-21T14:54:41Z
dc.date.issued2021-04-27
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características de la atención del puerperio en el puesto de salud de Muyurina – Ayacucho, 2018 – 2020. Metodología: investigación observacional, retrospectivo, transversal, población 80 puérperas, se empleó la estadística descriptiva. Resultados: el 15% fueron adolescentes (14 a 19), 71.25% tienen entre 20 a 34, 13.75% tienen ≥ 35años, el 58.75% viven en zona rural y el 41.25% en zona urbana, el 55% se dedican a su casa, el 21.25% son estudiantes, el 15% trabajan de manera independiente. el 100% de partos fueron institucionales. El 100% recibió atención, el 87.50% dos veces, y el 66.25% dentro de los primeros 7 días, el 96.25% fueron atendidas por obstetra. La mayoría de las actividades se cumplió en más del 80%, con excepción de orientación del cuidado del periné (68.75%), propiciar el vínculo afectivo (13.75%), no se fomentó la autoestima. El 47.14% tuvo control de hemoglobina a los 30 días. El 28.75% se complicaron con ITU, grietas en pezón, dehiscencia de episiorrafia y mastitis. El 100% tuvo seguimiento, 73.75% por visita y el 22.50% a través de llamadas telefónicas, se realizó educación en autocuidado, sensibilización en atención puerperal, verificación del consumo de sulfato ferroso, se tamizó violencia basada en género. Conclusión: la atención del puerperio mediato es óptimo, sin embargo, se requiere dar un mejor servicio en el cuidado del periné, fomentar el vínculo prenatal y autoestima de la madre.
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3796
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectPuérpera
dc.subjectAtención
dc.subjectVisita domiciliaria
dc.subjectPrevención
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleCaracterísticas de la atención del puerperio en el puesto de salud de Muyurina – Ayacucho, 2018 - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni46929029
renati.discipline914069
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorMuñoz De La Torre, Rossibel Juana
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-CONDE CUADROS.pdf
Tamaño:
997.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones