Trastornos hipertensivos del embarazo y hábitos alimenticios de las gestantes atendidas en el hospital provincial de Acobamba, 2021
dc.contributor.advisor | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
dc.contributor.author | Quispe de la Cruz, Karina | |
dc.date.accessioned | 2022-06-17T16:26:19Z | |
dc.date.available | 2022-06-17T16:26:19Z | |
dc.date.issued | 2021-11-26 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la diferencia en los hábitos alimenticios entre las gestantes sin y con trastornos hipertensivos durante el embarazo, atendidas en el Hospital Provincial de Acobamba, 2021. Metodología: la investigación es observacional, prospectivo, transversal, descriptivo comparativo, se entrevistó a 52 gestantes, 24 con THE y 28 sin THE., la muestra fue por conveniencia, Resultados: los hábitos inadecuados predominó en ambos grupos 95.8% y 85.7% con y sin THE respectivamente, hay un alto consumo diario de cereales en gestantes sin THE avena 75%, quinua 50%, trigo 39.1%, maíz 35.7%, cebada 32.1% frente a 54%, 29%, 25% , 25% y 21% respectivamente en el grupo de las gestantes con THE, en los demás grupos de alimentos se observa la frecuencia de consumo similar en ambos grupos de estudio, hay bajo consumo de proteínas, menos del 25% en lácteas y menos del 14% en carnes, las carnes más consumidos son trucha o pescado, vísceras y pollo. Las frutas son consumidas por el 30% de las gestantes, chicha morada 13%, se ha encontrado un alto consumo de verduras. Los alimentos hipertensores son poco consumidos en ambos grupos, menos del 20% con excepción del pan 54% y aceite vegetal 54%. Conclusión: ambos grupos tienen hábitos alimenticios inadecuados, hay alto consumo y frecuente de cereales en el grupo sin THE, la relación de los cereales con los THE debe ser evaluado. Se requiere prestar más atención a la alimentación de la gestante. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4399 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Hábitos alimenticios | |
dc.subject | Trastorno hipertensivo del embarazo | |
dc.subject | Alimentos hipotensores | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Trastornos hipertensivos del embarazo y hábitos alimenticios de las gestantes atendidas en el hospital provincial de Acobamba, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20059866 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5715-7031 | |
renati.author.dni | 44042025 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.juror | Larico Lopez, Ada Lizbeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.program | Obstetricia | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-QUISPE DE LA CRUZ.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: