Caracterización de la actividad apícola en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica
dc.contributor.advisor | Jurado Escobar, Melanio | |
dc.contributor.author | Contreras Bajalqui, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Quinto Quispe, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2024-02-01T14:30:20Z | |
dc.date.available | 2024-02-01T14:30:20Z | |
dc.date.issued | 2023-05-02 | |
dc.description.abstract | La investigación se desarrollo en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica con el objetivo de caracterizar la actividad apícola. Se aplicó el método de estudio descriptivo donde se encontraron 141 apicultores de los cuales manifiestan que: El 66% de los apicultores tiene a la apicultura como una actividad secundaria, como fuente de ingreso principal que es la agricultura; el 31.2% son de la edad promedio que oscila entre los 41 a 51 años; el 85.8% son masculino teniendo una minoría parte al femenino que es 14.2%; la producción de miel es de 23,535 kg por año; el 85.1% no hace cambio de reinas; el 94.3% no cuenta con registros apícolas; el 87.9% se traslada de su vivienda al apiario a pie; el 52.5% usa motocicleta para trasladar sus materiales; el 95.7% de las colmenas están instalado en un terreno propio, el 79.4% de apicultores solo cuentan con los materiales básicos; el 73.1% desconoce sobre plantas melíferas, el 15.6% de los apicultores perdiron de 1 a 2 colmenas a causa de pesticidas; el 96.4% de apicultores no reciben visita de ninguna institución y solo el 3.6 % recibieron la visita por parte de la SENASA y la flora apícola más predominante es el eucalipto con un (36.9%). Los principales factores que limitan esta actividad son: El grado de instrucción, el no ser una actividad económica principal, el no contar con registro apícola, la distancia y tipo del apiario, no contar con todos los materiales, el desconocimiento de la flora apícola como tambien de enfermedades y el desinterés de las autoridades respectivas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6110 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | |
dc.subject | Factores | |
dc.subject | Caracterización | |
dc.subject | Apícola | |
dc.subject | Limitan | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 | |
dc.title | Caracterización de la actividad apícola en la provincia de Angaraes de la región de Huancavelica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20001969 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7553-5785 | |
renati.author.dni | 71222265 | |
renati.author.dni | 71096695 | |
renati.discipline | 811266 | |
renati.juror | Huamán Jurado, Rodrigo | |
renati.juror | Contreras Fernández, José Luis | |
renati.juror | Jurado Escobar, Melanio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieria | |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CONTRERAS BAJALQUI Y QUINTO QUISPE.pdf
- Tamaño:
- 1.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: