Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera
dc.contributor.advisor | De la cruz Vilchez, Esteban Edgar | |
dc.contributor.author | Crisóstomo Pérez, Carlos Marx | |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T19:51:56Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T19:51:56Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El sistema de puesta a tierra (SPAT) que se realizó en la presente Tesis, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 02 ohmios, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra descargas y/o sobrecargas eléctricas en entidades financieras. La importancia del sistema de puesta a tierra en telecomunicaciones, sistemas eléctricos entre otros campos, sin duda es un factor muy importante que se tiene en cuenta. Cuando se habla de SPAT, estamos hablando de la protección de personas, equipos electrónicos, antenas satelitales, torres de alta tensión, edificios, entre otros. De modo que el SPAT está íntimamente relacionado con la protección. Por eso, las entidades financieras en el Perú como por ejemplo; Banco de la Nación, Mi Banco, Continental, Caja Piura (CMAC PIURA) y otros, requieren de un alto nivel de protección, tanto para los equipos electrónicos y usuarios que laboran en él. Esto quiere decir, que el SPAT debe poseer la mínima resistividad posible, para brindar la seguridad y protección adecuada del sistema. Para conseguir esto, en la investigación se ha estudiado y analizado minuciosamente todos los elementos que conforman el SPAT. Sin embargo; gracias a las instalaciones que se hicieron en la CMAC PIURA, se logró conseguir la resistividad óhmica del SPAT menor a 02 ohmios. En la investigación, se utilizó el método aplicativo, experimental y cuasi-experimental. Porque se realizó la experimentación real del SPAT en el campo. Esta experimentación consistió en la instalación del sistema de puesta a tierra para la entidad financiera de CMACPIURA. Los resultados alcanzados en la investigación, fueron satisfactorios, debido a que se logró obtener el valor de 1.78 ohmios de la resistencia óhmica del pozo a tierra. Esta lectura, se obtuvo con el empleo del instrumento de medición de la resistencia óhmica llamado telurómetro. Con este resultado se cumplió con los objetivos trazados en la presente investigación. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TP - UNH ELECT. 0024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/787 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Equipos electrónicos | es_PE |
dc.subject | Protección | es_PE |
dc.subject | Descargas eléctricas | es_PE |
dc.subject | Sistema puesta a tierra | es_PE |
dc.title | Sistema puesta a tierra menor a 02 ohmios para protección de equipos electrónicos, contra desacragas eléctricas, en etidades financiera | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | |
thesis.degree.grantor | Univerisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas | |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TP - UNH ELECT. 0024.pdf
- Tamaño:
- 3.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: