Incorporación de la Violencia Simbólica a la Ley N° 30364 para Lograr el Bienestar Integral de la Mujer Huancavelica 2022.

dc.contributor.advisorBasualdo Garcia, Percy Eduardo
dc.contributor.authorCastro Mollehuara, Yanet Marisela
dc.date.accessioned2023-12-15T21:08:04Z
dc.date.available2023-12-15T21:08:04Z
dc.date.issued2023-10-04
dc.description.abstractLa investigación parte de la siguiente problemática ¿En qué medida resulta necesario la incorporación de la violencia simbólica a la Ley N° 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer en Huancavelica durante el año 2022? siendo el objetivo: Determinar en qué medida resulta necesario la incorporación de la violencia simbólica a la Ley N° 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer en Huancavelica durante el año 2022. La investigación estuvo ubicada dentro del tipo básico, del nivel descriptivo, se utilizó el método cualitativo, el de la exegesis jurídica, el hermenéutico y el descriptivo analítico; el diseño fue el no experimental de corte transversal. Así mismo se tuvo como población y muestra a los fiscales en lo civil y familia y abogados litigantes de Huancavelica. Uno de los resultados más resaltantes la encontramos en la tabla y grafico 18 donde se aprecia el resultado de la percepción de los encuestados; donde el 11% (3) señalan la respuesta “NO” y el 89% (25) señalan la respuesta “SI” con respecto a que considera necesario la incorporación de la violencia simbólica a la ley Nº 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer. Y como conclusión se describió el tenor jurídico de la violencia simbólica para su posible incorporación en la Ley 30364. Artículo 8. Tipos de violencia. e) Violencia simbólica. Es la acción que, a través de patrones estereotipados, mensajes, gestos, dichos, conductas simbólicas de comunicación o signos transmita dominación, desigualdad, discriminación y subordinación de la mujer en la sociedad. Esta acción puede ser realizada mediante las relaciones sociales, los sitios web o las redes sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6002
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectIncorporación
dc.subjectViolencia simbólica
dc.subjectLey N° 30364
dc.subjectBienestar integral y mujer
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleIncorporación de la Violencia Simbólica a la Ley N° 30364 para Lograr el Bienestar Integral de la Mujer Huancavelica 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20068438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4812-9060
renati.author.dni46033110
renati.discipline421088
renati.jurorDel Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
renati.jurorMamani Machaca, Victor Roberto
renati.jurorOrihuela Rojas, Vladimir
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.nameAbogado(a)
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CASTRO MOLLEHUARA.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones