Muerte descendente y control en plantaciones de palto (Persea americana Will) en distrito de Congalla

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-07-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El trabajo de investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Escuela Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, el objetivo fue determinar la incidencia e identificar el agente causal de la muerte descendente de las ramas y troncos en plantaciones de palto (Persea americana Will) de Congalla y su control en condiciones n vitro; el muestreo que se siguió en campo fue el de zig zag y la descripción sintomatológica de la muerte regresiva fueron según la guía fitopatológica, encontrándose como resultado el porcentaje de incidencia de la muerte descendente fue de 74 %; lo que representa a 52 plantas de palto con síntomas característicos de la muerte regresiva en tallos y ramas; en el laboratorio se aisló e identificó Lasiodiplodia theobromae con la finalidad de comprobar que el patógeno aislado era el causante de la enfermedad, se hizo la caracterización macroscópica y microscópica de las estructuras del agente causal, bajo las condiciones del laboratorio. El hongo ha mostrado un buen desarrollo en el medio de cultivo PDA mostrando un crecimiento micelial rápido, ya que colonizó las placas Petri en siete días a una temperatura de más o menos 25 °C, pasado las siguientes semanas fue adquiriendo un color oscuro y de apariencia esponjosa con picnidios. El diseño que se utilizó fue el de Diseño Bloque Completamente al Azar (DCA) con 16 tratamientos y 3 repeticiones, obteniendo un total de 48 unidades experimentales, para realizar la prueba in vitro, teniendo como resultados: el menor crecimiento micelial se logró aplicando un producto de origen etológico a una dosis de 0.124 ml por placa de 25 ml; seguido con un fungicida de origen químico (Difeconazole + azoxystrobin) a la dosis de 0.075 ml por placa de 25 ml de PDA; así mismo, el mayor porcentaje de inhibición se logró aplicando un producto biológico (Trichoderma harzianum) a una dosis de 0.049 ml por cada placa de 25 ml de PDA; por el contrario el mayor porcentaje de inhibición se reporta en el tratamiento testigo (T16).
Descripción
Palabras clave
Lasiodiplodia theobromae, Fungicida, Control
Citación
Colecciones