Perfil sociofamiliar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Heroínas Toledo, Junín 2022.
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-01-20
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo. Determinar el perfil sociofamiliar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Heroínas Toledo, Junín 2022. Método. Investigación transversal, descriptiva, prospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron todas las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Heroínas Toledo, Concepción, Junin, de enero a junio del año 2022; que, según los registros de atención, fueron un total de 45 adolescentes, muestra censal. La técnica fue la encuesta. Resultados. El 44.4% (20) tuvieron una edad de 10 a 14 años y el 55.6% (25) una edad de 15 a 17 años. El 6.7% (3) tuvieron primaria incompleta, el 2.2% (1) primaria completa, el 66.7% (30) secundaria incompleta, el 8.9% (4) secundaria completa y el 15.6% (7) educación superior incompleta. El 88.9% (40) fueron solteras, el 11.1% (5) convivientes o casadas. El 84.4% (38) fueron estudiantes y el 15.6% (7) amas de casa. El 4.4% (2) tuvieron su menarquia de los 9 a 10 años, el 51.1% (23) tuvieron su menarquia de los 11 a 12 años y el 44.4% (20) de los 13 a 14 años. El 11.1% (5) tuvieron su primera relación sexual de los 10 a 14 años, el 11.1% (5) tuvieron su primera relación sexual de los 15 a los 17 años y el 77.8% (35) no refirieron relaciones sexuales. El 11.1% (5) de las adolescentes fueron madres. El 53.3% (24) percibieron uno o más problemas sociales; como la pobreza (29%, 13), limitados servicios básicos de agua, desagüe y basura (27%, 12), difícil acceso a educación superior (20%, 9), violencia familiar (20%, 9), alcoholismo (13%, 6), deserción escolar (11%, 5). En menores proporciones desempleo, violencia sexual, violencia social en un 4.4% (2) cada uno respectivamente. El 40% (18) tuvieron una familia nuclear, el31.1% (14) una familia monoparental, el 15.6% (7) familia extendida, el 6.7% (3) familia ampliada y el 6.7% (3) familia reconstituida. El 44.4% (20) tuvieron problemas familiares en los últimos 15 días. El 86.7% (39) tuvieron familias con ingresos mensuales ≤ a S/. 900 soles. El 77.8% (35) viven en viviendas propias o de abuelos. El 17.8% (8) perciben que viven en vivienda sin condiciones aceptables para vivir con privacidad, seguridad y confort mínimo. Conclusión. Las condiciones sociofamiliares desfavorables, favorecen la aparición de riesgo en las adolescentes para su desarrollo personal.
Descripción
Palabras clave
Adolescente, Perfil sociofamiliar, Características familiares, Problemas sociales