Factores asociados a las hemorragias posparto en mujeres del hospital de Jauja, 2021 a 2022

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorQuinto Flores, Carmen Meliza
dc.contributor.authorFrancia Romani, Ronald Roberto
dc.date.accessioned2024-09-18T17:46:41Z
dc.date.available2024-09-18T17:46:41Z
dc.date.issued2024-04-19
dc.description.abstractEl objetivo: Determinar los factores asociados a las hemorragias posparto en mujeres del hospital de Jauja, 2021 a 2022. La metodología: la investigación es analítica, observacional, retrospectiva y transversal; diseño epidemiológico de caso-control; la muestra fue de 66 casos y 132 controles. Los resultados: la proporción de hemorragias posparto fue del 3.8%. Los tipos de hemorragias posparto; atonía uterina el 38.4%, desgarro vulvoperineales 34.8%, desgarro cervical 32.3%, retención de restos placentarios 11.6% y retención de placenta 8.1%. Los factores de riesgo sociodemográficos asociados a las hemorragias posparto fueron; ser adolescente [(P=0.000) Exp(B)=8.460; y IC 95%(2.578-27.765)]; ser añosa [(P=0.005) Exp(B)=4.380, y IC 95%(1.655-10.144)]; y ser de procedencia rural [(P=0.006) Exp(B)=3.945; y IC 95%(1.382-27.765)]; y los factores que no se asociaron fueron; ser joven (P=0.674); y la procedencia urbana (P=0.060). Los factores clínicos no se asociaron a las hemorragias posparto; anemia (P=0.875), sobrepeso (P=0.145), obesidad (P=0.299), y antecedente de hemorragia (P=0.840). El factor de riesgo obstétricos asociado a las hemorragias posparto fue parto por cesárea [(P=0.027) Exp(B)=2.350; y IC 95%(1.101-5.018)]; y los factores no asociados fueron; parto prolongado (P=0.402); inducción del trabajo de parto (P=0.705); ser multípara (P=0.913); ser gran multípara (P=0.749); falta de atención prenatal (P=0.635); preeclampsia (P=0.380); y la episiotomía (P=0.677). Finalmente, los factores fetales no se asociaron a las hemorragias posparto; feto múltiple (P=0.731), ni feto macrosómico (P=0.454). Conclusión: los factores asociados a la hemorragia posparto fueron; ser adolescente, añosa, de procedencia rural y parto por cesárea; y constituyen un riesgo para las hemorragias posparto.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8487
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectHemorragia posparto
dc.subjectFactores
dc.subjectPuérperas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores asociados a las hemorragias posparto en mujeres del hospital de Jauja, 2021 a 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni47205973
renati.author.dni06816653
renati.discipline914069
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QUINTO FLORES Y FRANCIA ROMANI.pdf
Tamaño:
932.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones