Perfil epidemiológico de las madres con parto pretérmino atendidas en el Hospital de apoyo San Francisco, Ayacucho 2022.
Cargando...
Fecha
2023-09-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo. Determinar el perfil epidemiológico de las madres con parto pretérmino atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco, Ayacucho 2022. Método. La investigación fue observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las pacientes con parto pretérmino atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco de Ayacucho, de enero a diciembre del año 2022; que según registros estadísticos fueron un total de 67 pacientes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio fue de 27.5 años, la edad gestacional promedio al presentar la complicación fue de 33.8 semanas, el valor promedio de hemoglobina fue de 12.3 g/dl. El 18% tuvieron un valor de hemoglobina menor a 11 g/dl. El 6.3% (6) tuvieron educación primaria, el 59.4% (57) educación secundaria, el 20.8% (20) educación superior técnico y el 13.5% (13) educación superior universitario. El 68.8% (66) fueron convivientes, el 16.7% (16) casadas y el 14.6% (14) solteras. El 87.5% (84) fueron amas de casa, el 4.2% (4) comerciantes, el 4.2% (4) estudiantes. El 3.1% (3) tuvieron bajo peso, el 62.5% (60) peso normal, el 25% (24) sobrepeso y el 9.4% (9) obesidad. El 9.4% (9) tuvieron periodo intergenésico corto, el 29.2% (28) normal y el 22.9% (22) largo. El 64.6% (62) tuvieron parto cesáreo y el 35.4% (34) tuvieron parto vaginal. El 38.5% (37) fueron nulíparas, el 29.2% (28) primíparas y el 32.3% (31) multíparas. El 27.1% (26) tuvieron antecedentes de aborto, el 14.6% (14) tuvieron cesárea anterior, el 6.3% (6) tuvieron como antecedente la anemia, el 4.2% (4) tuvieron antecedentes de preeclampsia. El 7.3% (7) tuvieron infección de tracto urinario y el 1% (1) cardiopatía. El 31.3% (30) tuvieron ruptura prematura de membranas, el 14.6% (14) preeclampsia severa, el 7.3% (7) sufrimiento fetal agudo, el 6.3% (6) embarazo doble, el 5.2% (5) anemia post parta. En mínimas proporciones las pacientes tuvieron desprendimiento prematuro de placenta, muerte intrauterina, oligohidramnios, placenta previa, atonía uterina, alumbramiento incompleto, presentación podálica, desproporción feto pélvica, inminencia de ruptura uterina y la restricción del crecimiento intrauterino. Conclusiones. Las pacientes con parto pretérmino, tuvieron educación secundaria, ser convivientes, de peso normal, dedicadas a labores del hogar, con antecedentes obstétricos de riesgo, la mayoría tuvieron morbilidades médicas y complicaciones obstétricas antes del parto pretérmino.
Descripción
Palabras clave
Parto pretérmino, Perfil epidemiológico, Morbilidad en gestantes, Complicación obstétrica