Inseminación artificial en vacunos lecheros del centro experimental de Callqui y distrito de Yauli

dc.contributor.advisorReymundo Condor, Blas
dc.contributor.authorSedano Sotacuro, Martin
dc.date.accessioned2023-03-14T16:06:06Z
dc.date.available2023-03-14T16:06:06Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.description.abstractEl ganado vacuno constituye un importante capital para las unidades productivas del Centro Experimental de Callqui y el distrito de Yauli, siendo la principal fuente de ingresos económicos, por la venta de leche, carne y auto consumo. Dada la relevancia de la actividad ganadera en los distritos, es necesario mejorar la calidad genética de estos animales, lo que permitiría a los productores a optimizar su producción, tener mayores ingresos y alcanzar una mejora de su seguridad alimentaria. La inseminación artificial, como instrumento del mejoramiento genético en vacunos, es una técnica que consiste en colocar de manera mecánica los espermatozoides en el tracto genital de la vaca. Presenta diversas ventajas: sanitarias, pues previene la diseminación de diversas enfermedades transmitidas por la monta natural; genéticas, ya que se utilizan toros con conocida heredabilidad en producción leche y facilidad de cría al parto, además con la dilución del semen del toro, se puede obtener hasta 15,000 dosis de pajillas por toro/año; y económicas dado que la inseminación permite obtener mejores crías, lo que significara mayor producción, mejor tipo, así como el incremento del valor del hato. Por lo expuesto el presente informe trabajo, busca dar los lineamientos básicos para desarrollar la inseminación artificial y mejorar la producción en estas unidades productivas. La estrategia que se debe tomar en cuenta es el manejo alimenticio y sanitario. Los resultados técnicos obtenidos fueron: 2500 vacas registradas, 540 vacas inseminadas, 419 vacas preñadas, 77.59 % de vacas preñadas por el proyecto, 59.5 % de crías nacidas y logradas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5165
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectVacas
dc.subjectVacas
dc.subjectEspermatozoides
dc.subjectInseminación artificial
dc.subjectPajillas.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.titleInseminación artificial en vacunos lecheros del centro experimental de Callqui y distrito de Yauli
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni199116801
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4191-3554
renati.author.dni42297819
renati.discipline811266
renati.jurorJurado Escobar, Melanio
renati.jurorRamos Acuña, Hebert Ernesto
renati.jurorReymundo Condor, Blas
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniero Zootecnista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria
thesis.degree.nameZootecnia
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SEDANO SOTACURO.pdf
Tamaño:
11.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones