Tesis 2022

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 32
  • Ítem
    Efecto de tres crioprotectores en la criopreservación de espermatozoides epididimarios de cuy (Cavia porcellus)
    (2022-11-08) Mendoza Mallma, Jose Luis; Huamani Ventura, Johann Eder; Artica Félix, Marino
    El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres crioprotectores en la criopreservación de espermatozoides epididimarios de cuy (Cavia porcellus). Se trabajó 42 testículos provenientes de 21 cuyes, mayores a 900 g de peso vivo de los cuales se extirpo los testículos con el peso promedio (3.84 ± 0.5 g), post mortem. Se determinó en muestra fresca, la concentración espermática (65.01± 16.0 x 106/ml), motilidad (60.94 ± 2.5%), vitalidad (64.5 ± 3.2%) e integridad de la membrana plasmática del espermatozoide (59.4 ± 4.5%), para los tratamientos de criopreservación de las muestras, se utilizó el glicerol (GL), etilenglicol (ET) y dimetilsulfóxido (DMSO) en porcentajes de 7%, para cada uno. Las muestras congeladas, se descongelaron 38ºC por 18 segundos, después de 7 días. Los resultados para cada crioprotector fueron, GL, motilidad (18.8 ± 1.0%), vitalidad (20.3± 1.4%) y Host test (17.6 ± 1.3%); ET motilidad (11.7± 1.7%), vitalidad (14.7 ± 1.5%) y Host test (8.2 ± 4.5%) y DMSO la motilidad (3.3 ± 3.5%), vitalidad (5.7 ± 4.2%) y Host test (2.6 ± 2.7%). Existe diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos con los tres crioprotectores, en cada una de las variables en estudio, motilidad vitalidad e integridad de la membrana plasmática del espermatozoide. Se concluye que el crioprotector GL es el más efectivo para la tasa de sobrevivencia de los espermatozoides congelados, frente a ET y DMSO.
  • Ítem
    Consumo de ensilado de avena en crías de alpaca huacaya (Vicugna pacos)
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-27) Apaclla Castro, Cristhian; Mayhua Mendoza, Paul Herber
    El estudio, tuvo como objetivo determinar la edad óptima de consumo de ensilado de avena en crías de alpaca Huacaya (Vicugna pacos), realizado en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc, perteneciente a la Universidad Nacional de Huancavelica. Para lo cual, se utilizaron 30 crías de alpaca Huacaya pertenecientes a la campaña de parición del año 2021, estas fueron distribuidas en tres tratamientos: T1 crías de 3 meses de edad, T2 crías de 4 meses de edad y T3 crías de 5 meses de edad, quienes fueron sometidos al ensilado de avena elaborado en silos de bolsa de polietileno (con melaza al 5% y sal al 1% en todas). El tiempo de estudio fue de 30 días, donde las crías de alpacas estuvieron en jaulas individuales, permaneciendo por 3 horas diarias (7 – 10 A.M.) sin presencia de madre, donde se evaluó, tiempo de aceptación, tiempo de uniformización, el mayor consumo y el consumo respecto a su peso vivo. El estudio estuvo conducido bajo el diseño completamente al azar. Los resultados obtenidos para el tiempo de aceptación del ensilado de avena fueron: 8 ± 1,5; 8 ± 1,5 y 5 ± 1,5 días para las crías de alpaca de 3, 4 y 5 meses respectivamente donde (P>0,05). Para uniformización de consumo fueron 12, 9 y 13 días en las crías de 3, 4 y 5 meses de edad respectivamente donde (P>0,05). Asimismo, para el mayor consumo de ensilado fueron: 23,08 ± 19,65; 27,05 ± 17,91 y 29,42 ± 19,97 en g/MS/día/ para crías de alpaca de 3, 4 y 5 meses respectivamente donde (P<0.05) y por último los resultados para el consumo respecto a su peso vivo fue de 0,11 %; 0,12% y 0,13 % en crías de 3,4 y 5 meses de edad respectivamente donde (P>0.05). Con los resultados podemos concluir para introducir el ensilado en crías de alpaca el momento óptimo es a los 4 meses, suministrando el alimento por más de 8 días.
  • Ítem
    Valor nutricional del silaje de asociación de Avena sativa - Vicia sativa con diferentes niveles de levadura (Saccharomyces Cerevisiae)
    (2022-12-02) Huamani Pari, Kenho Fausto; Matamoros Martinez, Jhoel Ángel; Contreras Paco, José Luis
    Se realizó el presente trabajo de investigación en el Centro Poblado de Muquecc Alto a una altitud de 3 670 m.s.n.m. distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica, con el objetivo de determinar el valor nutricional del silaje de asociación de Avena sativa – Vicia sativa con diferentes niveles de levadura (Saccharomyces cerevisiae), en términos de la materia seca (MS), materia inorgánica (MM), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente Acida (FDA). Se utilizaron forrajes de Avena sativa y Vicia sativa de 120 días, después de la siembra, para luego picarlos en partículas de 1 a 3cm de longitud. Preparando 40 microsilos de PVC, se procedió a realizar el silaje de acuerdo con los tratamientos siguientes: Sin levadura (0% de Saccharomyses cerevisiae) y con levadura (0.5% de Saccharomyses cerevisiae) con asociaciones de 5 proporciones (100% Avena – 0% Vicia, 75% Avena – 25% Vicia, 50% Avena – 50% Vicia, 25% Avena – 75% Vicia, 0% Avena – 100% Vicia). Una vez realizado el silaje en los microsilos durante 60 días, se llevó al laboratorio de nutrición animal y evaluación de alimentos de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Universidad Nacional de Huancavelica, donde se realizó la evaluación de %MS, %MM, %PC, %FDN y %FDA, obteniendo que las proporciones 100/0 y 75/25 fueron superiores significativamente (p<0.05) en presentar %MS, respecto al resto de las proporciones (50/50, 25/75 y 0/100), en las que la adición de levadura produjo una disminución de %MS (de 22.29% a 16.71%). El %PC presentó una diferencia significativa (p< 0.05) entre proporciones de avena – vicia (100/0, 75/25, 50/50, 25/75 y 0/100) y niveles de Levadura(0 y 0.5%) con 16.35% y 17.93%, respectivamente; así mismo el %MM fue superior significativamente (p<0.05) el silaje al adicionarle la levadura (0.5%) en al incrementar de 10.56% (0%) a 12.59% (0.5% de levadura), así mismo la FDN y FDA, resultaron ser superiores al tratar con levadura al 0.5% respecto a las muestras no tratadas con levadura.Concluyendo que la inclusión de levadura (Saccharomyces cerevisiae) incrementa los tenores de %MS, %MM, %PC, %FDN y %FDA.
  • Ítem
    Utilización del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y alimento de engorde en cuyes destetados
    (2022-12-23) Condori Quilca, Waldir Waldo; Huayra Canales, Americo; Ramos Acuña, Herbert Ernesto
    Con el fin de mejorar el sistema de alimentación y generar una alternativa que nos permitirá satisfacer las necesidades en la crianza de los cuyes. La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la utilización del forraje verde hidropónico de cebada y alimento concentrado en la alimentación de cuyes destetados. Se evaluó específicamente, la óptima combinación del forraje hidropónico y alimento balanceado, ganancia de peso y costo de producción, en base a una investigación de tipo experimental dentro del nivel explicativo, para lo cual se utilizaron cuyes (25 días) con un peso promedio de 330g del mismo color y raza con el mismo tipo de alimentación, se consideró un tamaño de muestra de 8 animales por cada grupo (repeticiones), teniendo cuatro grupos (tratamiento 1, tratamiento 2, tratamiento 3 y tratamiento 4) haciendo un total de 32 cuyes machos. El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ascensión, dentro de un fitotoldo, para la siembra del forraje hidropónico se utilizaron bandejas de plástico (0.32 m x 0.46 m = 0.147m2 ) y semillas de cebada (Hordeum vulgare), y alimento concentrado el más comercial del mercado, ideal para cuyes en engorde, considerando para la alimentación el 30% del peso vivo. Obteniéndose como resultado diferencias significativas entre los tratamientos para la ganancia de peso con medias de 455.5gr, 472.4gr, 525.9 gr y 608.9 gr. Para el T1(80% forraje verde hidropónico + 20% concentrado), T2 (60% forraje verde hidropónico + 40% concentrado), T3(40% forraje verde hidropónico + 60% concentrado) y T4(20% forraje verde hidropónico + 80% concentrado) respectivamente. A través de la comparación de medias el T1 y T2 no existe diferencia significativa entre estos tratamientos por lo que se podría utilizar cualquiera de estos tratamientos y la ganancia de peso no sería significativo, a diferencia de los T3 y T4 existe diferencias significativas, basado en ello se obtuvo el Costo Fijo de Producción (CFT), se consideró un Costo Variable Total (medicamentos, desinfectantes, mano de obra para el manejo) de s/.35.00 para cada tratamiento. En conclusión: Mientras mayor sea la proporción de alimento concentrado en la alimentación, mayor será la ganancia de peso, así como también el costo de producción.
  • Ítem
    Té de humus de lombriz y tiempos de cosecha en la producción de forraje verde hidroponico de cebada (Hordeum vulgare)
    (2022-12-12) Cunya Perez, Christian; Contreras Paco, Jose Luis
    El presente trabajo de investigación se inició con la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre trabajo colegiado y manejo de aplicativos de comunicación en docentes de una Institución Educativa de Huancayo en el trabajo remoto? Consideramos como objetivo general precisar el grado de relación existente entre trabajo colegiado y manejo de aplicativos de comunicación en docentes de una Institución Educativa de Huancayo en trabajo remoto. Nuestra investigación es de tipo básica, el nivel de investigación corresponde al nivel correlacional. La ejecución de nuestra investigación se orientó mediante el diseño descriptivo correlacional. La técnica que se utiliza para ambas variables es la encuesta que se aplicó a la muestra de estudio, y se utilizó el cuestionario como instrumento para el trabajo colegiado y los aplicativos de comunicación. Nuestra población objeto de estudio está constituida por 56 docentes y la muestra está integrado por 23 docentes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Virgen de Fátima” de Huancayo. La conclusión principal es que encontramos una relación significativa habiendo hallado como resultado de la prueba Rho de Sperman un grado de relación de 0,687 que es una correlación positiva moderada entre el trabajo colegiado y los aplicativos de comunicación en los docentes de la Institución Educativa “Virgen de Fátima” de Huancayo en trabajo remoto el 2020.