La afectación del derecho a la defensa eficaz del investigado por el defensor público en las fiscalías penales de Huancavelica en el año 2022
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023-10-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La investigación titulada "La Afectación del Derecho a la Defensa Eficaz del Investigado por el Defensor Público en las Fiscalías Penales de Huancavelica en el Año 2022" aborda críticamente la calidad y eficacia de la defensa brindada por los Defensores Públicos en dicha región durante el año 2022. A través de una evaluación basada en la perspectiva de 25 fiscales de la fiscalía provincial Penal Corporativa de Huancavelica. Este estudio fue de tipo aplicado y nivel descriptivo donde se empleó un enfoque científico para evaluar el impacto del derecho a la defensa eficaz de los investigados que fueron asistidos por los defensores públicos en las fiscalías penales de Huancavelica en el año 2022, se analizó diversas dimensiones en los casos en el que ve reflejada una defensa ineficaz del imputado por el desempeño de los Defensores Públicos dentro de los aparatos jurisdiccionales. Se constato notablemente que el 60% de los casos en los que se recurrió a un defensor público en las fiscalías penales de Huancavelica durante el año 2022 afectó el derecho a la defensa eficaz del investigado, mientras que en el 40% restante no se observó tal afectación, implica que en una mayoría significativa de los casos donde se proporcionó asistencia legal pública, hubo deficiencias o limitaciones en la garantía del derecho a una defensa adecuada y efectiva para los individuos bajo investigación. Estas deficiencias podrían haber surgido debido a diversos factores, como la falta de recursos, tiempo insuficiente de preparación, falta de acceso a información relevante o inadecuada representación legal, falta de comunicación con sus patrocinados. En contraste, en el 40% de los casos restantes, no se evidenció una afectación similar en el ejercicio del derecho a la defensa eficaz, lo que sugiere que en esos casos la asistencia legal proporcionada pudo haber cumplido con los estándares adecuados para asegurar una defensa completa y justa para los investigados. Llegando a la conclusión que los datos evidencian que, en una proporción significativa de casos, los Defensores Públicos no ofrecen medios probatorios que respalden una defensa sólida y efectiva, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de asegurar la protección de los derechos de los investigados. La falta de solicitud de diligencias pertinentes y la carencia de conocimiento técnico-jurídico en algunos casos resaltan la importancia de mejorar la preparación y las habilidades de los defensores para brindar una representación adecuada.
Descripción
Palabras clave
Derecho a la defensa eficaz, Defensor público, Investigado