Efecto de dos métodos de sincronización del estro en cuyes (Cavia porcellus) sobre algunos parámetros productivos y reproductivos
dc.contributor.advisor | Paucar Chanca, Rufino | |
dc.contributor.author | Corilla Saenz, Denis Roy | |
dc.contributor.author | Paitan Bendezu, Richard | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T01:42:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T01:42:38Z | |
dc.date.issued | 2024-11-13 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de determinar el efecto de dos métodos de sincronización del estro en cuyes (Cavia porcellus) sobre algunos parámetros productivos y reproductivos (tasa de fertilidad, tiempo de gestación, tamaño de camada y peso al nacimiento), se tomaron medidas de 84 hembras cuyes de la raza Perú, haciendo uso de una balanza electrónica, y para obtener la tasa de fertilidad se usó el ecógrafo, las cuales fueron elegidas al azar de la provincia de Huancavelica y evaluados en la granja de cuyes de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los tratamientos fueron T1 (sincronización con PGF2α) y T2 (sincronización con GnRH). Todos los parámetros fueron analizados mediante estadística descriptiva, calculándose sus medias, error estándar, intervalos de confianza, desviación estándar y valores mínimos y máximos para las variables tiempo de gestación, tamaño de camada y peso al nacimiento. Por otro parte, para la tasa de fertilidad se calculó sus proporciones. Todo ello de manera general y el factor métodos de sincronización del estro (PGF2α y GnRH). Se evaluó la influencia del factor métodos de sincronización sobre el tiempo de gestación, tamaño de camada y peso al nacimiento a través de la prueba estadística T de Student para muestrasindependientes, utilizando el programa estadístico R. En los casos que la variable respuesta no cumplió con el supuesto de normalidad y homogeneidad de varianzas se utilizó la corrección de Welch y la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney. Por otro lado, se evaluó la influencia del factor métodos de sincronización sobre fertilidad mediante la prueba de ji-cuadrado de Pearson con corrección de Yates. La fertilidad promedio fue 90.5 % para sincronización con PGF2α y 95.2% de fertilidad para sincronización con GnRH, donde los resultados al análisis estadístico no presentan diferencias significativas (p < 0.05) entre métodos de sincronización, con respecto al tiempo de gestación promedio fueron: 72.34 días para el T1 y 78.08 días para T2, al análisis estadístico presentan diferencias estadísticas significativas (p < 0.05) entre tratamientos, registrándose menor tiempo de gestación en el T1, para el tamaño de camada promedio fue 3.34 crías para el T1 y 2.98 crías para T2, en la cual no presentan diferencias significativas (p < 0.05) y con respecto peso al nacimiento promedio fue 143,66 g para el T1 y 140.34 g para T2, estos resultados al análisis estadístico no presentan diferencias significativas (p < 0.05) entre tratamientos. Concluyéndose que el T1 como método de sincronización del estro en cuyas disminuye el tiempo de gestación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8909 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Sincronización | |
dc.subject | Celo | |
dc.subject | Hormona | |
dc.subject | Cuy | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 | |
dc.title | Efecto de dos métodos de sincronización del estro en cuyes (Cavia porcellus) sobre algunos parámetros productivos y reproductivos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 41114625 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6820-6185 | |
renati.author.dni | 70769008 | |
renati.author.dni | 70308154 | |
renati.discipline | 811266 | |
renati.juror | Duran Mayta, Maria Del Carmen | |
renati.juror | Reymundo Condor, Blas | |
renati.juror | Ramos Acuña, Hebert Ernesto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingeniería | |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CORILLA SAENZ Y PAITAN BENDEZU.pdf
- Tamaño:
- 2.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: