Uso del dióxido de carbono para el curado de concreto como alternativa del curado tradicional para una resistencia f´c=210 kg/cm2 - Huancavelica
dc.contributor.advisor | López Barrantes, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Huayra Matamoros, Clinthon | |
dc.contributor.author | Espinoza Daniel, Fernando Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-02-19T15:22:14Z | |
dc.date.available | 2024-02-19T15:22:14Z | |
dc.date.issued | 2023-12-27 | |
dc.description.abstract | El propósito o intención de este trabajo de investigación es aclarar la influencia del método de curado con di óxido de carbono (CO2) en estado gaseoso, en la resistencia a la compresión del concreto F’c =210 Kg/cm2 en la localidad de Huancavelica. La investigación es de naturaleza aplicada de nivel explicativo y de diseño experimental, además se utilizó los estándares de las siguientes Normas (NTP y ASTM), con una muestra de 32 testigos de concreto agrupados (16 muestras curadas con el método tradicional - agua y 16 muestras experimental curadas con el método de dióxido de carbono (CO2), en estado gaseoso). Además, para la comprobación de las hipótesis se utilizaron el DCA y la prueba T student, además se aplicó el test de normalidad de Shapiro Wilk. Para el objetivo específico 1 el valor de T (T crítica), con nivel de significancia de 5%, siendo el valor T crítico = 2.45 y T calculado es 3.687, por lo tanto, T calculado >T crítica, entonces se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: El método de curado con dióxido de carbono si influye significativamente en la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 kg/cm2 a la edad de 7 días, en la ciudad de Huancavelica. Para el objetivo específico 2 el valor de T (T crítico), M con nivel de significancia de 5%, siendo el valor T critico = 2.447 y T calculado es 3.128, por lo tanto, T calculado >T crítica, entonces se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: El método de curado con dióxido de carbono si influye significativamente en la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 kg/cm2 a la edad de 14 días, en la ciudad de Huancavelica. Para el objetivo específico 3 el valor de T (T crítico), con nivel de significancia de 5%, siendo el valor T critico = 2.447 y T calculado es 3.398, por lo tanto, T calculado >T crítica, entonces se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: El método de curado con dióxido de carbono si influye significativamente en la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 Kg/cm2 a la edad de 21 días, en la ciudad de Huancavelica. Para el objetivo específico 4 el valor de T (T crítico), con nivel de significancia de 5%, siendo el valor T critico = 2.447 y T calculado es 3.836, por lo tanto, T calculado >T crítica, entonces se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: El método de curado con dióxido de carbono si influye significativamente en la resistencia a la compresión del concreto f’c= 210 kg/cm2 a la edad de 28 d´ıas, en la ciudad de Huancavelica. Por tanto, el método curado con dióxido de carbono (CO2) si influyen significativamente en la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2, ya que se obtuvo la resistencia requerida a los 14 días, al contrario que el método de curado tradicional que obtuvo su resistencia requerida a los 28 días. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6177 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Curado | |
dc.subject | Dióxido de carbono | |
dc.subject | Concreto | |
dc.subject | Resistencia a compresión | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Uso del dióxido de carbono para el curado de concreto como alternativa del curado tradicional para una resistencia f´c=210 kg/cm2 - Huancavelica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 21441702 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7481-650X | |
renati.author.dni | 71372490 | |
renati.author.dni | 73190257 | |
renati.discipline | 732038 | |
renati.juror | Olivera Quintanilla, Abdón Dante | |
renati.juror | Ortega Vargas, Jorge Luis | |
renati.juror | Huamani Zerpa, Edith Edeliza | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingenieria Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria | |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Civil |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HUAYRA MATAMOROS Y ESPINOZA DANIEL.pdf
- Tamaño:
- 16.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: