Diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud San Cristóbal De Ccocha, Paucarbamba 2019

dc.contributor.advisorGuerra Olivares, Tula Susana
dc.contributor.authorEnriquez Inga, Noelia Elaine
dc.date.accessioned2021-07-20T15:07:08Z
dc.date.available2021-07-20T15:07:08Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud san Cristóbal de ccocha, Paucarbamba 2019. Metodología. Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, transversal, observacional, de diseño no experimental. Resultados. Entre las características de las gestantes con diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario atendidas en el Puesto de Salud San Cristóbal de Ccocha, Paucarbamba 2019, se determinó la edad promedio 27 años, la edad mínima 15 y máxima 44 años, el 28.6% con instrucción primaria, el 64.3% secundaria y el 7.1% superior, el 25.0% primíparas, el 64.3% multíparas y el 10.7% gran multíparas. El 67.9% tuvieron menos de 6 APN y el 32.1% más de 6 APN. El 64.3% gestantes sin anemia, el 25.0 % con anemia leve y el 10.7% con anemia moderada. Se determinó que al 85.7% de gestantes se diagnosticó por examen simple de orina y al 14.3% solo por sintomatología clínica. Se determinó que el 39.3% de gestantes recibieron tratamiento farmacológico con Nitrofurantoina, el 28.6% con Cefalexina y el 32.1% con Ceftriaxona. Se determinó que el 14.3% gestantes presentaron cistitis (ITU vía baja), de ellos el 7.1% estuvieron en el segundo y tercer trimestre de gestación respectivamente; el 71.4% presentaron bacteriuria asintomática, de ellos el 28.6% estuvieron en el tercer trimestre, el 39.3% en el segundo trimestre y el 3.6% en el primer trimestre; así mismo el 14.3% gestantes tuvieron pielonefritis ( ITU vía alta), de ellos el 10.7% estuvieron en el tercer trimestre y el 3.6% estuvo en el primer trimestre de gestación. Observándose que la mayoría 71.4 % gestantes presentaron bacteriuria asintomática en el segundo y tercer trimestre. El 60.7 % presentaron un episodio durante el embarazo y el 39.3% presentaron dos episodios en el mismo embarazo.Conclusión. Las principales características de las gestantes en estudio fueron, con instrucción secundaria, multíparas, la mayoría sin anemia, la mayoría con diagnostico por examen simple de orina, se trató con Nitrofurantoina, Cefalexina y Ceftriaxona, el 71.4% presentaron bacteriuria asintomática y un 14.3% gestantes tuvieron pielonefritis ( ITU vía alta).
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3659
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectEmbarazo
dc.subject Diagnóstico
dc.subjectTratamiento e infección del tracto urinario.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleDiagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el puesto de salud San Cristóbal De Ccocha, Paucarbamba 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni28271119
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4583-6384
renati.author.dni46478520
renati.discipline914069
renati.jurorLeyva Yataco Leonardo
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorCardenas Pineda, Lina Yubana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-ENRIQUEZ INGA.pdf
Tamaño:
865.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones