Caracterización social, productiva y económica de las unidades productivas de alpaca en cuatro provincias de la región de Huancavelica

No hay miniatura disponible
Fecha
2022-10-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La tesis denominada “Caracterización social, productiva y económica de las unidades productivas de alpaca en cuatro provincias de la región Huancavelica”, tuvo como propósito caracterizar a las unidades productivas de alpaca en cuatro provincias de la región de Huancavelica; para ello utilizo una investigación de tipo básica con nivel descriptivo, con un diseño no experimental, población de 4687 unidades productivas de alpaqueros y se tomó 355 unidades productivas mediante un muestreo probabilístico, para la recolección de datos se utilizó una encuesta de 40 preguntas; de esta forma se obtuvieron los resultados: Se encontró una composición unifamiliar, más del 75% el varón fue jefe de familia con media de tamaño familiar de 5 integrantes con casa propia, con 2 a 10 habitaciones/casa construidos con tapial, paja, calamina y pisos de tierra, la mayoría solo cuenta con energía eléctrica de servicio público, el 100% de encuestados se dedica al sector pecuario y utilizan praderas naturales, las alpacas, ovinos y llamas son la principal actividad pecuaria, entre 50% y el 100% de los productos es comprado por un acopiador, los productos más valorados fueron la alpaca en pie, ovino en pie, con precios de 85 - 208 soles y lana y fibra que tuvieron precios de 1.6 - 8.4 soles respectivamente, teniendo ingresos netos anuales de 11 990.3725 soles ; se concluyó que los productores alpaqueros viven bajo un sistema social del patriarcado, con escasos servicios básicos y no brindan valor agregado a sus productos para venta.
Descripción
Palabras clave
Caracterización, Productor alpaquero, Unidad Productiva, Productivo, Económico.
Citación
Colecciones