Adicción a internet y violencia escolar en estudiantes de la I.E. Luis Carranza, Ayacucho, 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-04-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Título: Adicción a internet y violencia escolar en estudiantes de la I.E. Luis Carranza, Ayacucho, 2022. Objetivo: Determinar la relación entre la adicción a internet y violencia en estudiantes de la I.E. Luis Carranza, Ayacucho, 2022. Material y método: Según el tipo de datos utilizados, el estudio es: cuantitativo, no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 115 estudiantes de la I. E. Luis Carranza, Ayacucho, el tamaño de la muestra fue Censal: se trabajó con 115 estudiantes. El diseño es no experimental, transversal y correlacional. Resultados: del 100% (100) de estudiantes, el 52,71% que tienen edades entre 15 a 16 años y el 47.83% cuyas edades oscilan entre 17 a 18 años. Así también, el 73.04% de encuestados son varones y el 26.96% son mujeres. Respecto al nivel de adicción a internet en los estudiantes de la I.E. Luis Carranza-Ayacucho se encontraron resultados de que el 47.83% de la muestra estudiada presentan un nivel medio de adicción al internet y el 6.96% presentan un nivel muy bajo de adicción al internet.
Respecto a la relación entre la adicción al internet en su dimensión tolerancia y la violencia escolar en los estudiantes en la I.E. Luis Carranza, Ayacucho, se halló que el 23.50% de la muestra estudiada presenta una tolerancia media y una violencia escolar media, el 06.10% presenta una tolerancia muy baja y una violencia escolar muy alta, además el 12.20% presenta una tolerancia muy alta y una violencia escolar muy baja, Referente a la relación entre la adicción al internet en su dimensión uso excesivo y la violencia escolar en los estudiantes en la I.E. Luis Carranza, se muestra el 29.60% de la muestra estudiada presenta un uso excesivo medio y una violencia escolar media, el 09.60% presenta un uso excesivo muy bajo y una violencia escolar muy baja, además el 07.00% presenta un uso excesivo muy alto y una violencia escolar muy alta. Respecto a la relación entre la adicción al internet en su dimensión retirada y la violencia escolar en los estudiantes, se evidencia que el 26.10% de la muestra estudiada presenta una retirada o abstinencia media y una violencia escolar media, el 07.80% presenta una retirada o abstinencia muy baja y una violencia escolar muy alta, además el 06.10% presenta una retirada o abstinencia muy alta y una violencia escolar muy baja.
Conclusión: En los estudiantes de la I.E. Luis Carranza, Ayacucho se evidencia que existe una relación significativa entre la adicción al internet y la violencia.
Descripción
Palabras clave
Adicción a internet, Violencia, Estudiante.