Evaluación de la población y diversidad de semillas de flora natural en suelos de campos agrícolas de acobamba-2021
dc.contributor.advisor | De la Cruz Marcos, Ruggerths Neil | |
dc.contributor.author | Mavila Quispe, Luis Rubén | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T21:57:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T21:57:27Z | |
dc.date.issued | 2022-05-11 | |
dc.description.abstract | El estudio se realizó en la provincia de Acobamba – Huancavelica, en el Centro de Investigación y Producción “Común Era” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica, al finalizar la campaña agrícola 2020 – 2021. Tuvo como objetivo ddeterminar la diversidad y poblaciones de semillas naturales que conservan los suelos a diferentes profundidades en dos sistemas de cultivo de maíz al finalizar la campaña agrícola 2020 - 2021. La diferencia de los sistemas de cultivo estuvo dada por el nivel de labranza del suelo: mayor y menor labranza. El estudio fue del tipo descriptivo, se aplicó el diseño transeccional descriptivo. Para identificación de la diversidad y el conteo de las poblaciones de semillas se utilizaron la técnica de muestreo por cuadrantes de 20 cm x 20 cm a nivel de la superficie del suelo, y capas de suelos a 10 cm y 20 cm de profundidad en las mismas dimensiones. Se identificó una diversidad de semillas correspondientes a ocho especies vegetales de malezas: Medicago hispida, Amaranthus quitensis, Tegetes sp, Brassisca silvestre, Erodium cicutarum; Bidens pilosa, Bryonia dioica y la Avena fatua. Las poblaciones de semillas a nivel de la superficie del suelo fueron mayores en el campo de cultivo con menor labranza hasta en 243.85% más, también fu superior en la capa de 10 cm de profundidad, mientras que a mayor profundidad no se encontraron semillas. Las especies con mayores poblaciones de semillas fueron el Medicago hispida con 4,105 y 25,039 semillas y de Brassica silvestre con 2730 y 6,510 semillas por metro cuadrado. Avena fatua presentó el mayor tamaño de semillas con 19.65 mm de longitud y Amaranthus quitensis el menor tamaño con 1.04 mm de diámetro. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5441 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | |
dc.subject | Semilla | |
dc.subject | Superficie del suelo | |
dc.subject | Diversidad | |
dc.subject | Población de semilla | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | |
dc.title | Evaluación de la población y diversidad de semillas de flora natural en suelos de campos agrícolas de acobamba-2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20099041 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7539-4003 | |
renati.author.dni | 41240095 | |
renati.discipline | 811117 | |
renati.juror | Jaime Piñas, Jesús Antonio | |
renati.juror | Vivanco Aguilar, Salomón | |
renati.juror | De la Cruz Marcos, Ruggerths Neil | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Agronomía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias | |
thesis.degree.name | Ingeniero Agroindustrial |