Comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentada

dc.contributor.advisorPorta Chupurgo, Rolando
dc.contributor.authorCondori Ramirez, Enrique
dc.date.accessioned2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.available2016-10-19T19:45:46Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractDurante la campaña agrícola 2011 -2012, se evaluó el comparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (Solanum sp) con pulpa pigmentada, en condiciones de la Comunidad de Escalera, del distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica. Dicha evaluación se realizó en diferentes estados fenológicos de los cultivares de papa. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completamente al Azar; con 10 tratamientos y 03 repeticiones, evaluándose los tratamientos T1 (Markina) T2 (Huayro Macho) T3 (Puka Dusis) T4 (Puka Sunqu Gaspar) T5 (Qeqorani) T6 (Yana Corneta) T7 (AIIqupa Lanzan) T8 (Puka Wara) T9 (Yana Tarmeña) T1 o (pumapa Makin). El presente trabajo fue conducido bajo condiciones ambientales de la Comunidad de Escalera - Huando - Huancavelica; comprendido entre las coordenadas geográficas de Latitud Sur 12° 35' 58.2", Longitud Oeste 74° se29.1" y una altitud de 3923 msnm. durante los meses de diciembre del 2011 a junio del 2012. La siembra se realizó el 10 de diciembre del 2011, se evaluaron los parámetros a partir del desarrollo fenológico, porcentaje de brotamiento, ritmo de crecimiento, área foliar, cantidad de tallos, número de tubérculos, peso de tubérculos, categoría de tubérculos y rendimiento. Se concluye que el comparativo de rendimiento realizado en los diez cultivares de papa difieren estadísticamente en el rendimiento. Durante las etapas de evaluación, se observó que el ritmo de crecimiento de los cultivares de papa, los tratamientos T1 (Markina), T2 (Huayro Macho) y T6 (Yana Corneta), es superior numéricamente llegando a 49.8, 49.3 y 49.0 cm. respectivamente en comparación con los demás tratamientos y el T 4 (Puka Sunqu Gas par) es inferior a todos los tratamientos con 46.7 cm. Evaluado a los 120 días del cultivo de papa. Así mismo, la cobertura de área foliar por planta, el T3 (Puka Dusis) fue superior numéricamente llegando a 883.3 cm2 comparado con los diez tratamientos en estudio, y el tratamiento T2 (Huayro Macho) es inferior numéricamente ocupando el último lugar con 791.7 cm2 evaluados a los 120 días del cultivo de papa. Al concluir la investigación, se resume que los tratamientos T2 (Huayro Macho) y T3 (Puka Dusis) son las más rendidoras en comparación con los tratamientos en estudio, ocupando los primeros lugares con un rendimiento promedio de 32.94 Tn/ha(-1) y 30.72 Tn/ha(-1) respectivamente; el tratamiento T10 (Pumapa Makin) ocupa el último lugar con un rendimiento de 9.94 Tn/ha(-1) evaluados a la cosecha del cultivo de papa, en una densidad de siembra de 0.25 cm. entre plantas y 0.80 cm. entre surco; con una equivalencia de cincuenta mil plantas por hectárea.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTP - UNH AGRON. 0087
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/209
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectPapaes_PE
dc.subjectCultivares de papa nativaes_PE
dc.titleComparativo de rendimiento de diez cultivares nativos de papa (solanum sp) con pulpa pigmentadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH AGRON. 0087.pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones