Comparación de la fase formulación evaluación – ejecución del programa estudios generales de pregrado de la UNAT – Tayacaja - 2024”
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-05-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La inversión pública consiste en una acción temporal que involucra el uso de fondos públicos, esto con el objetivo de desarrollar, extender, optimizar, renovar o restaurar bienes y/o servicios destinados a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. (MEF, s.f.)
Los proyectos de inversión pública en nuestro país vienen a ser iniciativas por parte del estado con el objetivo de desarrollar capacidades del Estado y consecuentemente producir beneficios tangibles e intangibles en la sociedad. Estos proyectos buscan solucionar problemas que afectan a la población y mejoran su calidad de vida, estos proyectos tienen que ser temporales, que tengan un plazo determinado de ejecución. Tienen que tener impacto social, que estos proyectos busquen mejorar la calidad de vida de la población, y además de tener objetivos específicos, que cada proyecto tenga objetivos claros y medibles. Entonces en resumen podemos decir que los proyectos de Inversión Pública (PIP) tienen como objetivo resolver de forma holística un problema detectado anteriormente que impacta a la población, obstaculizando la mejora de sus niveles de vida. (Congreso de la República, 2022)
Algunos proyectos en nuestro país se ven enfocados en la construcción de Infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes, hospitales, escuelas y demás, estos con la finalidad de cerrar brechas en diversas áreas, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del país.
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE PE) es el encargado de programar y gestionar los proyectos de inversión pública en Perú. Este sistema reemplazó al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en 2016.
La correcta gestión de los proyectos de inversión tiene como objetivo programar y gestionar la inversión pública de manera eficiente y eficaz, esto quiere decir que estos proyectos de inversión pública tienen que asegurar la calidad, además de tener un óptimo uso de recursos.
Dentro de las fases del ciclo de proyectos tenemos 4 fases, la primera es la Programación Multianual de Inversiones (PMI), la segunda es la fase de Formulación y Evaluación (FyE), la tercera fase es la Ejecución y la cuarta fase es la de funcionamiento, en el presente trabajo de investigación realizaremos una comparativa entre la segunda y tercera fase, o sea una comparativa entre la fase de Formulación Evaluación y la fase de Ejecución, esto dirigido al Proyecto de Ejecución de Obra “Programa Estudios Generales De Pregrado De La UNAT – Tayacaja – 2024”.
Descripción
Palabras clave
Evaluación Ex Post, INVIERTE.PE