Tesis 2024

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 18
  • Ítem
    Comparación de la fase formulación evaluación – ejecución del programa estudios generales de pregrado de la UNAT – Tayacaja - 2024”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-05-13) Olivera Mayorca, Francis Dante; Palomino Pastrana, Pedro Antonio
    La inversión pública consiste en una acción temporal que involucra el uso de fondos públicos, esto con el objetivo de desarrollar, extender, optimizar, renovar o restaurar bienes y/o servicios destinados a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. (MEF, s.f.) Los proyectos de inversión pública en nuestro país vienen a ser iniciativas por parte del estado con el objetivo de desarrollar capacidades del Estado y consecuentemente producir beneficios tangibles e intangibles en la sociedad. Estos proyectos buscan solucionar problemas que afectan a la población y mejoran su calidad de vida, estos proyectos tienen que ser temporales, que tengan un plazo determinado de ejecución. Tienen que tener impacto social, que estos proyectos busquen mejorar la calidad de vida de la población, y además de tener objetivos específicos, que cada proyecto tenga objetivos claros y medibles. Entonces en resumen podemos decir que los proyectos de Inversión Pública (PIP) tienen como objetivo resolver de forma holística un problema detectado anteriormente que impacta a la población, obstaculizando la mejora de sus niveles de vida. (Congreso de la República, 2022) Algunos proyectos en nuestro país se ven enfocados en la construcción de Infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes, hospitales, escuelas y demás, estos con la finalidad de cerrar brechas en diversas áreas, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del país. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE PE) es el encargado de programar y gestionar los proyectos de inversión pública en Perú. Este sistema reemplazó al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en 2016. La correcta gestión de los proyectos de inversión tiene como objetivo programar y gestionar la inversión pública de manera eficiente y eficaz, esto quiere decir que estos proyectos de inversión pública tienen que asegurar la calidad, además de tener un óptimo uso de recursos. Dentro de las fases del ciclo de proyectos tenemos 4 fases, la primera es la Programación Multianual de Inversiones (PMI), la segunda es la fase de Formulación y Evaluación (FyE), la tercera fase es la Ejecución y la cuarta fase es la de funcionamiento, en el presente trabajo de investigación realizaremos una comparativa entre la segunda y tercera fase, o sea una comparativa entre la fase de Formulación Evaluación y la fase de Ejecución, esto dirigido al Proyecto de Ejecución de Obra “Programa Estudios Generales De Pregrado De La UNAT – Tayacaja – 2024”.
  • Ítem
    Análisis comparativo del impacto de la inversión pública en el sector agropecuario, en el Gobierno Regional de Huancavelica, en los periodos 2010-2016 y 2017-2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-17) Retamazo Ayuque, Wilfredo; Sanchez Araujo, Victor Guillermo
    La presente tesis se centra en el análisis de Análisis comparativo del impacto de la inversión pública en el sector agropecuario, en el gobierno regional de Huancavelica, en los periodos 2010-2016 y 2017-2023, con el objetivo de Analizar el impacto de la inversión pública en el sector agropecuario a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE). Se empleó una metodología deductiva – lógica con un enfoque cuantitativo, con el fin de obtener datos que permitieran evaluar la variable de gastos de inversión pública a través de los dos sistemas administrativos y establecer la contribución al desarrollo productivo del sector agropecuario en la región de Huancavelica en los periodos del 2010-2016 y 2017-2023. Los resultados mostraron que ante un incremento del 1.0 % en los Gastos de Inversión del Sector Agropecuario genera un incremento promedio del 0.29% sobre el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria con el SNIP, mientras que con el INVIERTE.PE existe una correlación negativa igual a -0,967, esto demuestra la no existencia de una relación entre ambas variables la cual se puede explicar de distintas formas, asimismo se puede entender que la inversión pública está relacionada a varios indicadores entre ellos se tiene principalmente a la administración; lo que implica que la inversión pública influyó positivamente de manera moderada al crecimiento económico del sector agropecuario en la región Huancavelica, con el anterior sistema nacional de inversión pública (SNIP), mientras que con el nuevo sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (INVIERTE.PE), la inversión pública no influye positivamente al crecimiento económico del sector agropecuario en la región de Huancavelica. Esta investigación contribuye a mejorar los sistemas administrativos de la inversión pública en la región de Huancavelica, con el cual se verá influenciada el crecimiento económico de la región.
  • Ítem
    Gestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-30) Muñico Alfaro, Aracelly; Ayuque Rojas, José Carlos
    Los proyectos de inversión pública en su procesos desde la programación hasta el funcionamiento generan diversas percepciones en la población, es así que surge la investigación sobre “Gestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024”, el cual se centró en “Determinar la relación entre la gestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel relacional, método científico, diseño no experimental correlacional, población de Lircay (8873) y muestra de 138 personas determinado mediante el muestreo aleatorio simple, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo para la variable gestión de los proyectos de inversión pública el 15.2% señalaron que es inadecuada, el 69.6% manifestaron que es regular y el 15.2% indicó que es adecuada, para la variable satisfacción de los pobladores el 21.7% señalaron que es baja, el 70.3% manifestaron que es regular y el 8.0% indicó que es alta, concluyendo que la gestión de proyectos de inversión pública tiene una relación positiva y significativa con la variable de la satisfacción de los pobladores, corroborado con un valor P de 0.000, y de correlación de 0.828.
  • Ítem
    Influencia de la gestión logística en la ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Matamoros Paitan, Deyvid Froilán; Camac Ojeda, Enrique Rigoberto
    En el contexto de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, la ejecución de obras mediante administración directa enfrenta desafíos, particularmente en la mantención de la infraestructura vial urbana. Estas estructuras han mostrado un deterioro notable, exacerbado durante las temporadas de lluvia, afectando la movilidad y la seguridad pública. La gestión logística en la municipalidad ha sido identificada como decisiva para optimizar la eficiencia y efectividad en la ejecución de proyectos, especialmente tras informes críticos de la Contraloría que han señalado deficiencias en la gestión de recursos y adquisición de materiales. El estudio estableció como objetivo general determinar la influencia entre la gestión logística y la ejecución de obras por administración directa en Huancavelica, 2023. Utilizando un enfoque correlacional no experimental, se empleó un cuestionario a 80 trabajadores de la Gerencia de Infraestructura del municipio. Se encontraron resultados significativos que demuestran la importancia crucial de una gestión logística efectiva en la ejecución de obras por administración directa en el municipio. La selección, programación, adquisición, almacenamiento y distribución efectivas están asociadas positivamente con mejoras sustanciales en la ejecución de obras. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar prácticas logísticas bien organizadas y eficientes para garantizar una ejecución efectiva y exitosa de proyectos de infraestructura directamente gestionados por la municipalidad. En conclusión, se determinó que una gestión efectiva de las actividades de la gestión logística está significativamente asociada (Rho de Spearman=0.793) con una mejora considerable en la ejecución de obras administradas directamente en el ente municipal de la provincia de Huancavelica.
  • Ítem
    La gestión de proyectos de inversión pública y los fondos públicos en las Municipalidades Distritales de Acobamba - Huancavelica, 2024
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-27) Porras Garcia, Juan Carlos; Sanchez Araujo, Víctor Guillermo
    Los proyectos de inversión pública son instrumentos de desarrollo sostenible que permiten mejorar los servicios de las localidades, es así que surge la investigación sobre “La gestión de proyectos de inversión pública y los fondos públicos en las municipalidades distritales de Acobamba - Huancavelica, 2024”, el cual se centró en “Determinar la influencia de la gestión de proyectos de inversión pública en los fondos públicos en las Municipalidades Distritales de Acobamba - Huancavelica, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, método científico, diseño no experimental de causalidad, población y muestra de 70 trabajadores de las municipalidades distritales de Acobamba determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo para la variable proyectos de inversión pública el 57.1% indica un nivel regular, el 27.1% considera nivel alto y el 15.7% menciona un nivel bajo, mientras que en la variable fondos públicos el 58.6% de consideran un nivel regular, un 27.1% declara un nivel alto y el 14.3% indica un nivel bajo, concluyendo que existe una influencia positiva moderada de los proyectos de inversión pública y los fondos públicos, esto fue corroborado con la prueba de Chi Cuadrado.