Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital regional docente materno infantil el Carmen, Huancayo 2022.
dc.contributor.advisor | Leyva Yataco, Leonardo | |
dc.contributor.author | Poma Mendoza, Zulma | |
dc.contributor.author | Campos Payano, Edith | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T16:29:46Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T16:29:46Z | |
dc.date.issued | 2023-04-21 | |
dc.description.abstract | Objetivo. Determinar el grado de asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2022. Metodología. La investigación fue analítica, observacional, el método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 156 gestantes con preeclampsia y los controles fueron 468 gestantes seleccionados aleatoriamente de las gestantes que no tuvieron preeclampsia. Se utilizó la regresión logística y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados. Mas del 69% de las gestantes con o sin preeclampsia tuvieron edades entre 18 a 34 años; se encontró una mayor proporción de sobrepeso (48,7%) y obesidad (9,6%) en las gestantes con preeclampsia en comparación a las gestantes sin preeclampsia donde las proporciones fueron de 36,8% y 2,6% respectivamente. Los factores: obesidad-sobrepeso, primigesta, segundigesta, gestante con hipertensión arterial crónica y antecedente de preeclampsia; se asociaron a la preeclampsia, con un Chi cuadrado de Wald de 19.4, 8.7, 9.7, 9 y 6.9 respectivamente, todos con un p-valor menor a 0.05. En relación a los grados de asociación estos cinco factores: obesidad-sobrepeso, primigesta, segundigesta, gestante con hipertensión arterial crónica y antecedente de preeclampsia; tuvieron un Odds Ratio corregido (Exp (B)) de 2.5, 5, 3.9, 4.9 y 3.8 respectivamente todos con un intervalo de confianza al 95% que no contienen a la unidad. Conclusiones. Los factores obesidad-sobrepeso, primigesta, segundigesta, gestante con hipertensión arterial crónica y antecedente de preeclampsia fueron factores de riesgo para la preeclampsia y aumenta la posibilidad de tener esta patología. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5611 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Preeclampsia | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Obesidad y sobrepeso | |
dc.subject | Casos y controles. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital regional docente materno infantil el Carmen, Huancayo 2022. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 09410828 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2236-5062 | |
renati.author.dni | 70019891 | |
renati.author.dni | 40257936 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.juror | Muñoz de la torre, Rossibel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- POMA MENDOZA Y CAMPOS PAYANO.pdf
- Tamaño:
- 863.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: