Factores culturales de la familia y desarrollo psicomotor del preescolar en la institución educativa de Huancavelica – 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-10-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre los factores culturales de la familia y el desarrollo psicomotor del niño preescolar en la Institución Educativa N° 744 “Garbanzo Pucro” de Huancavelica-2024. Materiales y métodos: tipo básico, nivel correlacional, método inductivo, deductivo, estadístico y bibliográfico; diseño no experimental, transversal, correlacional. Participaron 80 madres de familia en la encuesta factores culturales, por otra parte, se aplicó el Test de Desarrollo Psicomotor 2-5 años (TEPSI) a 80 estudiantes preescolares; durante el periodo de una semana.Resultados: (26,3%) de madres que presentan factores culturales desfavorable también sus hijos tienen desarrollo psicomotor en retraso, el (25%) de madres que presentan factores culturales poco favorable también sus hijos tienen desarrollo psicomotor en riesgo, el (35%) de madres que presentan factores culturales favorable también sus hijos tienen desarrollo psicomotor normal. Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores culturales de la familia y desarrollo psicomotor del preescolar en la institución educativa de Huancavelica – 2024, Rho de Spearman, donde r = 0.783, correlación positiva fuerte entre las dos variables, P - valor = 0,000 es menor a 0,05 (P=0,000 < 0,05).
Descripción
Palabras clave
Factores culturales, Desarrollo psicomotor, Preescolar
Citación
Colecciones