Impacto de la inversión pública en la reducción de la pobreza a nivel nacional, en los periodos 2009-2022

dc.contributor.advisorMayhua Matamoros, Walter
dc.contributor.authorBuendia Soto, Fredy
dc.contributor.authorDe la cruz Acosta, Luz Maria
dc.date.accessioned2024-11-04T21:43:02Z
dc.date.available2024-11-04T21:43:02Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.description.abstractEl contexto del estudio plantea la interrogante sobre si la inversión pública impactó en la reducción de la pobreza, ya que los datos actuales muestran una relación inversa pero no concluyente. Esta investigación buscó determinar la relevancia de este factor, es así que el objetivo general, consistió en determinar si la inversión pública tuvo impacto en la reducción de la pobreza a nivel nacional entre los años 2009 y 2022. Se utilizó una metodología aplicada que incluyó un enfoque explicativo y un diseño no experimental de panel data, utilizando los departamentos del Perú en el periodo indicado. Los resultados revelaron que la pobreza monetaria disminuyó en la mayoría de los departamentos superando más del 50.0%. Además, hubo un aumento considerable en la inversión pública en muchos departamentos con aumentos notables más del 50%. En el sector educación los incrementos fueron bastante elevados como en Loreto con un aumento del 46.5%. Mientras que la inversión en salud se destaca Junín con un aumentó 43.09% y finalmente departamentos como Cusco mostraron aumentos significativos del 39.0% en la inversión en saneamiento. En conclusión, según las estimaciones realizadas, se encontró que la inversión pública tuvo un impacto significativo en la reducción de la pobreza a nivel nacional entre 2009 y 2022. Se encontró que un aumento del 1% en la inversión pública se correlacionó, en promedio, con una reducción del 1.9% en la tasa de pobreza monetaria, respaldado por un alto nivel de significancia con un p-valor de 0.001
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8499
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPobreza monetaria
dc.subjectInversión pública
dc.subjectInversión en salud
dc.subjectInversión en educación
dc.subjectInversión en saneamiento
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleImpacto de la inversión pública en la reducción de la pobreza a nivel nacional, en los periodos 2009-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41057566
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3357-4767
renati.author.dni72301796
renati.author.dni72292885
renati.discipline311058
renati.jurorLeon Rivera, Teofilo
renati.jurorMelchor Acevedo, Braulio
renati.jurorSuarez Agreda, Humberto Jesus
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Hunacavelica. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.nameEconomista
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BUENDIA SOTO Y DE LA CRUZ ACOSTA.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones