Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021

dc.contributor.advisorHuamancaja Espinoza, Rodrigo
dc.contributor.authorAcosta Sotacuro, Hugo Irineo
dc.contributor.authorHuincho Aparco, Richard
dc.date.accessioned2023-11-13T22:05:16Z
dc.date.available2023-11-13T22:05:16Z
dc.date.issued2023-07-12
dc.description.abstractLa investigación ‘‘Evaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por Método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021’’. Cuyo objetivo fue evaluar las ocurrencias de los accidentes laborales por el Método ICAM. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo de diseño no experimental, la población de 150 trabajadores con una muestra de 109, muestreo probabilístico. Donde se aplicó una encuesta de 26 interrogantes, validado por expertos con una fiabilidad de 0.993 Alfa de Cronbach. Los resultados fueron en la dimensión factores organizacionales, se identificó como causal de accidentes más crítico que la empresa no cuenta con una supervisión adecuada, con una prevalencia del 66.97 % (73) en siempre, seguido 21.10 % (23) en a veces, refirió un 11.01 % (12) en casi siempre, un 0.92 % (1) en nunca, y finalmente 0.0% (0) refirió casi nunca, la distribución de datos presento una simetría de -1.294. El resultado en la dimensión condición de entono - tarea, se identificó como causal más crítico que la sobrecarga de trabajo hace que el personal se encuentre estresado, limite su desempeño y no trabaje al siguiente día, con una prevalencia del 63.30 % (69) en nunca, seguido 24.77 % (27) en casi nunca, refirió un 5.50 % (6) en a veces, un 4.59 % (5) en siempre, y finalmente 1.83 % (2) refirió casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 2.092. El resultado en la dimensión acciones individuales de equipo, se identificó como causal más crítico el deficiente rendimiento de las herramientas y equipos, con prevalencia del 44.95 % (49)en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces,un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.385. El resultado en la dimensión defensas inexistentes/ fallas, se identificó como causal más crítico a la constante presencia de casos de riesgos y consecuencias no controladas, con prevalencia del 44.95 % (49) en nunca, seguido 41.28 % (45) en casi nunca, refirió un 11.93 % (13) en a veces, un 1.83 % (2) en siempre, y finalmente 0.00 % (0) casi siempre, la distribución de datos presento una asimetría de 1.345. En la dimensión consecuencias, se identificó como causal más crítico la percepción de inseguridad del trabajador, con prevalencia del 81.65 % (89) en nunca, seguido 13.76 % (15) en a veces, refirió un 4.59 % (5) en casi nunca, un 0.00 % (0) en casi siempre, y finalmente 0.00% (0) siempre, la distribución de datos presento una asimetría de -1.869. Conclusión la evaluación de las ocurrencias mediante la metodología ICAM nos permite identificar y analizar las causales más críticas para enfocar las propuestas y acciones de prevención o corrección lo que conllevaría a la eliminación de accidentes e incidentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5755
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectMétodo ICAM
dc.subjectFactores organizacionales
dc.subjectCondiciones de entorno
dc.subjectAcciones individuales de equipo
dc.subjectDefensas inexistentes
dc.subjectAccidentes laborales
dc.subjectConsecuencias
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.titleEvaluación de las ocurrencias de los accidentes laborales por el método ICAM en la Unidad Minera de Yauricocha – Lima 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni19837345
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8095-7061
renati.author.dni77047589
renati.author.dni71277802
renati.discipline724047
renati.jurorRodriguez Deza, Jorge Washington
renati.jurorAharte Lume, Luz Marina
renati.jurorHuamancaja Espinoza, Rodrigo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental
thesis.degree.nameIngeniero(a) de Minas
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACOSTA SOTACURO Y HUINCHO APARCO.pdf
Tamaño:
5.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones