Incorporación del término “proyecto de vida en común” como requisito esencial para el reconocimiento de unión de hecho, distrito de Huancavelica - 2020

dc.contributor.advisorPérez Villanueva, Job Josué
dc.contributor.authorCcora Repuello, Emerson
dc.date.accessioned2023-01-08T16:27:36Z
dc.date.available2023-01-08T16:27:36Z
dc.date.issued2022-10-05
dc.description.abstractEl presente estudio denominado: INCORPORACIÓN DEL TÉRMINO “PROYECTO DE VIDA EN COMÚN” COMO REQUISITO ESENCIAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO, DISTRITO DE HUANCAVELICA - 2020, ha sido desarrollado para ver la falta de efectividad del artículo 326 del código civil ya que sufre ciertas anomalías en su contenido, para ello proponemos la incorporación del término “proyecto de vida en común” como un requisito más dentro del mismo articulado, esto con el fin de garantizar la integridad de los integrantes concubinos. Se tiene como objetivo, determinar si cabe la importancia de incorporar el término “proyecto de vida en común” como requisito esencial para el reconocimiento de unión de hecho, Distrito de Huancavelica – 2020. En ese sentido la metodología empleada fue: Tipo: Básico, Nivel: Descriptivo – Correlacional, Métodos: Científico, Hipotético-Deductivo, Descriptiva Analítica, Estadístico y Doctrinario. Se consignó como muestra a cuarenta personas entre Magistrados en materia Civil y Familia, abogados litigantes y parejas en situación de concubinato. Así mismo la Técnica utilizada fue la Encuesta y el Instrumento fue el Cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que la tabla y grafico 3 observamos los resultados de la percepción de los Jueces en lo Civil y Familia, Jueces de Paz Letrado, Abogados y parejas en situación de convivencia o concubinato del distrito de Huancavelica; el 73% (22) consideran la respuesta “No” y el 27% (8) consideran la respuesta “Si” con respecto a que cree que existe una adecuada regulación de la unión de hecho en nuestro código civil en cuanto a los requisitos para su debido reconocimiento. Y como conclusión se tiene que Sí, cabe la importancia de incorporar el término “proyecto de vida en común” como requisito esencial para el reconocimiento de unión de hecho, Distrito de Huancavelica – 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4887
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectIncorporación
dc.subjectProyecto de vida en común
dc.subjectRequisito esencial
dc.subjectreconocimiento
dc.subjectUnión de hecho
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleIncorporación del término “proyecto de vida en común” como requisito esencial para el reconocimiento de unión de hecho, distrito de Huancavelica - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20590264
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2181-8421
renati.author.dni47130529
renati.discipline421088
renati.jurorDel Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
renati.jurorMamani Machaca, Víctor Roberto
renati.jurorBasualdo García, Percy Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.nameAbogado
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CCORA REPUELLO.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones