Uso del esclerómetro en la resistencia a compresión del concreto en viviendas autoconstruidas en puyhuan - Huancavelica

dc.contributor.advisorLópez Barrantes, Marco Antonio
dc.contributor.authorMatamorros Huayllani, Fredy
dc.date.accessioned2024-02-19T15:42:10Z
dc.date.available2024-02-19T15:42:10Z
dc.date.issued2023-12-07
dc.description.abstractLa presente tesis titulada “Uso del esclerómetro en la resistencia a compresión del concreto en viviendas autoconstruidas en Puyhuan – Huancavelica”, el objetivo fundamental fue determinar la influencia del uso del esclerómetro para estimar la resistencia a compresión de los elementos estructurales (columnas y vigas) de las viviendas informales o autoconstruidas en el sector Puyhuan del Barrio San Cristóbal, distrito, provincia y departamento de Huancavelica. El uso del esclerómetro es un ensayo no destructivo para estimar la resistencia a compresión del concreto, que de ninguna manera altera o afecta los elementos estructurales, para ello se basó según la NTP. 339.181 método del esclerómetro. Según la investigación que se realizó es de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativa, con un método científico, y con un diseño a utilizarse de tipo experimental – cuasi experimental, la selección de la muestra fue intencional. La población de la presente investigación fueron todas las viviendas en el Sector Puyhuan – San Cristóbal, distrito, provincia y departamento de Huancavelica. Para lo cual la muestra de la investigación fueron 108 ensayos que se realizaron con el esclerómetro en las columnas y 108 ensayos en las vigas, en total fueron tres ensayos en la columna: parte inferior, parte medio y parte superior, de la misma manera tres ensayos en la viga: parte izquierda, parte medio y parte derecha, en resumen, fueron a 36 viviendas que se realizó los ensayos respectivos. Donde cada uno de los ensayos consiste en realizar 10 disparos, con separación mínima de una pulgada, área de radio de 15 cm, y basados según NTP 339.181. Según el ensayo no destructivo realizado en las columnas y vigas con el uso del esclerómetro, como resultado se indicaron que el 72 % de las columnas y 61% de las vigas ensayadas tienen una resistencia a compresión por debajo de los 175 kg/cm2 según la norma E-070. Estos resultados nos confirman que el concreto en los elementos estructurales (columnas y vigas) de las viviendas son críticos, y con un evento sísmico las viviendas no resistirían y consecuencia de ello el desplome de las estructuras.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6178
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEsclerómetro
dc.subjectEnsayo no destructivo
dc.subjectViviendas autoconstruidas
dc.subjectResistencia del concreto
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleUso del esclerómetro en la resistencia a compresión del concreto en viviendas autoconstruidas en puyhuan - Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni21441702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7481-650X
renati.author.dni45955627
renati.discipline732038
renati.jurorOlivera Quintanilla, Abdón Dante
renati.jurorLujan Jeri, Hugo Rubén
renati.jurorOrtega Vargas, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civil
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MATAMOROS HUAYLLANI.pdf
Tamaño:
8.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones