Derecho administrativo sancionador: Fundamento jurídico de control al servidor público - año 2022 - Lima Metropolitana - Perú
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024-10-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
En la presente investigación podemos decir en resumen que las sanciones administrativas dentro del sector público bien o mal se van llevando de acuerdo con los comportamientos que realizan los servidores o funcionarios públicos, en este caso también decimos que la entidad administrativa sancionadora en lo que se refiere a su capacidad para aplicar y ejecutar procedimientos sancionadores emanan del ius puniendi del Estado, que se desprende con derecho de la Constitución. El Derecho Administrativo Sancionador como Fundamento Jurídico de Control a los Servidores Públicos de Lima Metropolitana se rige como un tema de gran relevancia en el contexto de la administración pública. Esta investigación se centra en analizar y evaluar el alcance y la eficacia de las sanciones administrativas como mecanismo de control sobre los servidores públicos de Lima Metropolitana. Asimismo, Se abordan cuestiones fundamentales relacionadas con la aplicación de este enfoque jurídico, la legislación pertinente y los procedimientos sancionadores. El Estado tiene la facultad de identificar violaciones dentro de su poder ejecutivo y determinar cómo sancionarlas. El estudio examina los casos concretos en los que se ha empleado el Derecho Administrativo Sancionador Aplicado en Lima metropolitana, destacando su impacto en la rendición de cuentas y la responsabilidad de los servidores públicos. Además, se identifican y analizan los desafíos y limitaciones que enfrenta este enfoque, con el objetivo de proponer posibles soluciones y mejoras.
Descripción
Palabras clave
Sanciones administrativas, Rendición de cuentas, Servidor público.