El método Montessori en infantes con discapacidad intelectual leve en las instituciones de Educación Inicial de Pampas Tayacaja

dc.contributor.advisorArias Huánuco, Jesús Mery
dc.contributor.authorClemente Sanchez, Leidy Mirella
dc.date.accessioned2024-09-13T16:41:56Z
dc.date.available2024-09-13T16:41:56Z
dc.date.issued2024-10-28
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar cómo las actividades del Método Montessori influyen significativamente en los niños con discapacidad intelectual leve: Aspecto cognitivo y psicomotor en las Instituciones Educativas de Educación Inicial de Pampas Tayacaja. Cuya metodología de este trabajo fue aplicada de nivel explicativo, la técnica que se empleó fue la psicométrica, como instrumento se aplicó el Test de McCarthy. La muestra estuvo comprendida por dos niños y una niña con discapacidad intelectual leve de la Institución en estudio, por tal motivo corresponde a un muestreo no probabilístico bola de nieve. Los resultados obtenidos al procesar los datos en el software Excel, nos mostró que al haber aplicado el pre test los tres estudiantes: “a”, “B” y “C” se encontraron en un nivel de GCI (Grado de Coeficiente Intelectual) (normal- bajo), debido a que no respondieron a las actividades intelectuales y psicomotrices, la cual integra lo siguiente: Construcción de cubos, rompecabezas, memoria pictórica, vocabulario, cálculo, secuencia de golpeo, memoria verbal, orientación derecha- izquierda, coordinación de piernas, coordinación de brazos, acción imitativa, copia de dibujos, dibujos de un niño, memoria numérica, fluencia verbal, recuento y distribución, opuestos y formación de conceptos. Es por ello, que al aplicar la intervención de las actividades con el método Montessori y también al aplicar el post test los niños lograron desarrollar sus habilidades cognitivas y psicomotrices, en la cual el estudiante “A” llegó a un GCI (superior) y el estudiante “B” y “C” (normal- alto) Concluyendo que existe diferencia significativa el pre test y el post test de las habilidades cognitivas y psicomotrices, por la intervención del Método Montessori.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8450
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMétodo Montessori
dc.subjectPsicometría
dc.subjectDiscapacidad Intelectual
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleEl método Montessori en infantes con discapacidad intelectual leve en las instituciones de Educación Inicial de Pampas Tayacaja
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20723981
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3167-1136
renati.author.dni20723981
renati.discipline111129
renati.jurorQuintanilla Condor, Cerapio Niceforo
renati.jurorUriol Alva, Antonieta del Pilar
renati.jurorCoronel Capani, Jessica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación Inicial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Educación: Educación Inicial
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clemente Sanchez.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones