Factores asociados al inicio temprano de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa pública de Cerro de Pasco, 2023
dc.contributor.advisor | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
dc.contributor.author | Sauñi Barrionuevo, Maribel Roxana | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T14:15:59Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T14:15:59Z | |
dc.date.issued | 2025-01-17 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados al inicio temprano de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa publica de Cerro de Pasco, 2023. Metodología: estudio observacional, analítico; de nivel relacional; la muestra fue de 277 adolescentes de una institución pública de nivel secundario. Los resultados: La frecuencia de los adolescentes que iniciaron su actividad sexual fue del 14.4% (40). Respecto a los factores demográfico, ninguno estuvo asociado al inicio de la actividadsexual; edad (p=0.835); sexo (p=0.260) y lugar de procedencia (p=0.554). Los factores de riesgo individuales asociados al inicio de la actividad sexual fueron; tener amigos que iniciaron su actividad sexual (p=0.000); acudir a fiestas llamadas Semáforos, Arcoíris o Candy, u otros (p=0.000); consumo de licor, cervezas, ron u otras bebidas (p=0.000); fumar cigarrillos (p=0.000); consumir drogas (marihuana, cocaína, éxtasis, etc) (p=0.000); y utilizar redes sociales más de tres horas al día (Facebook, WhatsApp) (p=0.000). Y se determinó que ningún factor familiar estudiado, estuvo asociado al inicio de la actividad sexual. Conclusión: Los factores demográficos y familiares no se asociaron al inicio de la actividad sexual, sin embargo, se asociaron los factores individuales como; tener amigos que iniciaron su actividad sexual, acudir a fiestas llamadas Semáforos, Arcoíris o Candy, consumo de licor, fumar cigarrillos y consumir drogas. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9247 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Adolescente | |
dc.subject | Factores demográficos | |
dc.subject | Familiares | |
dc.subject | Inicio de actividad sexual | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.title | Factores asociados al inicio temprano de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa pública de Cerro de Pasco, 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 20108555 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-1355 | |
renati.author.dni | 41363929 | |
renati.discipline | 919997 | |
renati.juror | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
renati.juror | Perez Venegas, Claris Jhovana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva |