Violencia familiar y rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa “Ananias Sumari Mendoza” del anexo de pallcca del Distrito de Sacsamarca de la Provincia de Huanca Sancos – Ayacucho, 2016
dc.contributor.advisor | Carlos Yangali, Hugo Augusto | |
dc.contributor.author | Huaccachi Palomino, Quintin | |
dc.date.accessioned | 2017-12-04T16:01:51Z | |
dc.date.available | 2017-12-04T16:01:51Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación significativa entre la violencia familiar y el rendimiento escolar de los estudiantes del 3er y 4to Grado de secundaria de la I.E. “Ananias Sumari Mendoza” del anexo de Pallcca del Distrito de Sacsamarca de la Provincia de Huanca Sancos – Ayacucho, 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal. Muestra de 23 estudiantes del 3er y 4to grado. Se utilizó como técnica la entrevista y el registro de notas promedio año escolar 2016. Utilizando la media aritmética y la correlación de r Pearson para comprobar las hipótesis, e instrumento con una confiabilidad alfa de Cronbach de 0.897. Resultados: Edad predominante 13 años (52.2%), sexo predominante femenino (60.9%). 91.3% afirmó haber sufrido violencia familiar, el 73.9% refirió que la violencia la recibió del padre, y el 74% refirió que la violencia fue física y verbal. Con respecto a la magnitud de la violencia familiar el 73.9% manifestó una alta violencia, 21.7% violencia media, y 4.4% baja violencia familiar. El 91.3% tiene un regular rendimiento escolar, y sólo 8.7% de nivel bueno. Se comprobó estadísticamente la relación entre ambas variables con un valor de r = -0,296 y -0,274, con un nivel de significancia de 0.000 con 95% de nivel de confianza, rechazando la hipótesis nula, y afirmándose que el nivel regular de rendimiento escolar en los estudiantes se relaciona con la violencia familiar, no existiendo estudiantes con alto rendimiento. Conclusiones: Existe relación significativa entre la violencia familiar y el rendimiento escolar de los estudiantes. Se encontró alta violencia familiar en los estudiantes y un regular rendimiento escolar. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1284 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Violencia familiar | es_PE |
dc.subject | Rendimiento escolar | es_PE |
dc.subject | Estudiantes de educación secundaria | es_PE |
dc.title | Violencia familiar y rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa “Ananias Sumari Mendoza” del anexo de pallcca del Distrito de Sacsamarca de la Provincia de Huanca Sancos – Ayacucho, 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología Educativa y Tutoría | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad: Psicología Educativa y Tutoría | es_PE |