Violencia de género y acceso a tierras comunales en la comunidad campesina Callqui Chico - Huancavelica 2021

dc.contributor.advisorPerez Villanueva, Job Josué
dc.contributor.authorChahuayo Mitma, Ruber
dc.date.accessioned2023-08-11T16:26:39Z
dc.date.available2023-08-11T16:26:39Z
dc.date.issued2022-12-27
dc.description.abstractLa violencia de género es considerada como la violencia que se ejerce de un varón hacia una mujer, manifestándose de distintas maneras, ya sea mediante violencia sexual, física, psicológica y económica. Sin embargo, estos tipos de violencia se manifiestan inicialmente a través de los patrones socioculturales que permiten que no hacen otra cosa que tolerar la desigualdad entre varones y mujeres mediante los estereotipos, asimismo, las normas y la cultura institucional han logrado que dichos comportamientos sean comunes en una sociedad y toleradas por las mujeres, sin que se den cuenta que dicho comportamiento vulnera el derecho a la libre violencia y el derecho de las mujeres al acceso a la participación y toma de decisiones en asunto públicos, económicos y sociales. En consecuencia, es raíz de estos comportamientos que se da origen a una violencia de género reconocida en la Ley 30364, los cuales hacen que en la Comunidad Campesina de Callqui Chico, las mujeres sean limitadas en el acceso a las tierras comunales, ya que por el simple hecho de ser mujeres, están sometidas a una serie discriminaciones producto de los patrones socio culturales que aun perduran en dicha comunidad, que han hecho de dichos comportamientos, algo normal en la sociedad, sin darse cuenta, que dicho comportamientos son la base futuros delitos contra la mujer.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5488
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectMujeres
dc.subjectTierras comunales
dc.subjectComunidad campesina
dc.subjectAdjudicación
dc.subjectPosesión
dc.subjectPatrones socio culturales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleViolencia de género y acceso a tierras comunales en la comunidad campesina Callqui Chico - Huancavelica 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20590264
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-2181-8421
renati.author.dni44203966
renati.discipline421088
renati.jurorMamani Machaca, Víctor Roberto
renati.jurorBasualdo García, Percy Eduardo
renati.jurorFlores Apaza, Esteban Eustaquio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.nameAbogado
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CHAHUAYO MITMA.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones