Salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024
| dc.contributor.advisor | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
| dc.contributor.author | Mendoza Contreras, Deysi | |
| dc.contributor.author | Galvan Buleje, Juan Erasmo | |
| dc.date.accessioned | 2025-01-15T01:25:51Z | |
| dc.date.available | 2025-01-15T01:25:51Z | |
| dc.date.issued | 2024-08-02 | |
| dc.description.abstract | La tesis desarrollo el objetivo: Determinar la salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024. La metodología: el estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal; nivel, método y diseño descriptivo; y la muestra fue de 124 mujeres del centro de salud de Sicaya. Los resultados: Se halló que las características demográficas de mayor frecuencia fueron; eran adolescentes 7.3%, jóvenes 42.7%, adulta 44.4% y adulta mayor 5.6%; estuvieron embarazadas 21.0%, sin embarazo 79.0%; sin estudios 0.8% (1), con primaria 14.5%, secundaria 58.9% y superior 25.8%; y de ocupación su casa 53.2%, trabajan 33.9% y estudian 12.9%. Respecto a la ansiedad; no tenían ansiedad 78.2%, ansiedad leve 10.5%, ansiedad moderada 9.7% y ansiedad grave 1.6%. Sobre depresión; no tenían depresión 80.6%, tuvieron depresión leve 12.9% y depresión moderada 6.5%. Respecto al estrés; no tenían estrés 94.4%, tuvieron estrés leve 4.8% y estrés moderada 0.8%. La salud mental según los grupos etarios; las adolescentes presentan en mayoría buena salud mental 4.0%, y las mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores presentan en la mayoría salud mental regular en 20.2%, 24.2% 7 3.2% respectivamente. Y la salud mental según estado obstétrico; las mujeres embarazadas presentan en mayoría buena salud mental 11.3%, y las mujeres no embarazadas presentan en la mayoría salud mental regular en 40.3%. Conclusión: Se determinó que la salud metal de las mujeres fue; buena el 41.9%, regular 50.0% y mala 8.1%. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8650 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.subject | Salud mental | |
| dc.subject | Ansiedad | |
| dc.subject | Depresión | |
| dc.subject | Estrés | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
| dc.title | Salud mental de las mujeres del centro de salud de Sicaya de Junín, 2024 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 20108555 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-1355 | |
| renati.author.dni | 42737756 | |
| renati.author.dni | 40482747 | |
| renati.discipline | 914069 | |
| renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
| renati.juror | Leyva Yataco, Leonardo | |
| renati.juror | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.name | Titulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MENDOZA CONTRERAS Y GALVAN BULEJE.pdf
- Tamaño:
- 908.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: