Efecto del sulfato ferroso más ácido fólico en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Centro de Salud Vilcashuamán 2021.

dc.contributor.advisorLeyva Yataco, Leonardo
dc.contributor.authorSaira Nina, Marlenne Janett
dc.contributor.authorCarlos Condor, Vanessa Isabel
dc.date.accessioned2023-07-18T14:04:28Z
dc.date.available2023-07-18T14:04:28Z
dc.date.issued2023-01-20
dc.description.abstractObjetivo. Determinar el efecto del sulfato ferroso más ácido fólico en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Centro de Salud Vilcashuamán 2021. Método. La investigación fue cuasi experimental, comparativa, de nivel relacional. Diseño cuasi experimental antes después. La población fueron todas las gestantes con suplementación de sulfato ferroso más ácido fólico y valoración diagnostica de anemia; atendidas en el Centro de Salud de Vilcashuamán, de enero a diciembre del 2021; que según registros estadísticos fueron un total de 65 gestantes. Resultados. El 12.3% (8) tuvieron ≤ 18 años, el 32.3% (21) de 19 a 26 años, el 33.8% (22) de 27 a 34 años y el 21.5% (14) una edad ≥ a 35 años. El 49.2% (32) tuvieron educación secundaria, el 16.9% (11) educación superior y el 33.8% (22) no llegaron a tener educación secundaria. El 75.4% (49) fueron convivientes, el 15.4% (10) fueron casadas, el 60% (39) tuvieron un peso normal, el 30.8% (20) sobrepeso y el 6.2% (4) obesidad. El 27.7% (18) fueron nulíparas, el 26.2% (17) primíparas, el 44.6% (29) multíparas y 1.5% (1) gran multípara. El 27.7% (18) no tuvieron PIG por ser primigesta, el 10.8% (7) tuvieron un PIG corto, el 18.5% (12) PIG Normal y el 43.1% (28) PIG Largo. El 50.8% (33) tuvieron su primera atención prenatal a partir de las 14 semanas. La proporción de casos de anemia antes de la suplementación con sulfato ferroso más ácido fólico fue del 50.8% (33) y la después de la suplementación fue del 32.3% (21). Se encontró un chi-cuadrado de Mc Nemar de 2.75 y un p-valor de 0.096. Conclusiones. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las proporciones de anemia antes y después de la suplementación con sulfato ferroso más ácido fólico. La suplementación de sulfato ferroso mas ácido fólico no fue efectiva para mejorar la anemia ferropénica en las gestantes
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5456
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSuplementación de hierro
dc.subjectSulfato ferroso
dc.subjectGestante suplementada
dc.subjectEfectividad de la suplementación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.titleEfecto del sulfato ferroso más ácido fólico en gestantes con anemia ferropénica atendidas en el Centro de Salud Vilcashuamán 2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni09410828
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2236-5062
renati.author.dni00514639
renati.author.dni75523147
renati.discipline914069
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SAIRA NINA Y CARLOS CONDOR.pdf
Tamaño:
802.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones