Saturación de oxígeno en mujeres que habitan a altitudes mayores a 2800 msnm Huancavelica 2021

dc.contributor.advisorCárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorBellido Huranca, Karla Angela
dc.contributor.authorLaurente Montero, Ana
dc.date.accessioned2022-04-26T15:59:01Z
dc.date.available2022-04-26T15:59:01Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la saturación de oxígeno (SpO2) en mujeres en edad fértil que habitan a altitudes mayores a 2800 msnm Huancavelica 2021. Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, en 151 mujeres en edad fértil sanas, de 18 a 49 años, se evaluó la SpO2, a través de un oxímetro de pulso, a toda mujer que acudió a la consulta entre julio y agosto del año 2021, se consideró dentro del grupo de estudios a mujeres sin patología cardiopulmonar y a las que aceptaron participar. Resultados: el promedio de la SpO2, de los que habitan entre 2819 - 3499 msnm es de 93.72% y entre 3500 - 4200 msnm, alcanza los 90.85%; la SpO2 mínima fue de 85% y 83% respectivamente, la máxima SpO2 fue de 99% en ambos pisos altitudinales. De acuerdo a la edad se encontró entre 18 – 19 años en 92.91%, entre los 20 a 34años 93.09% y de 35 a 49 años 91.74%. El promedio de la SpO2 de las gestantes fue de 92.29 % y en las no gestantes 92.67%, la SpO2 mínima fue de 88% y 83% respectivamente, mientras, el valor máximo se mostró igual en ambos 99%. conclusión: la SpO2 en las mujeres en edad fértil es de 93.72% entre 2800 a 3499 msnm, y 90.85% entre 3500 a 4200 msnm, se muestra disminución a mayor altitud y a partir de los 35 años y se encuentra similar entre las gestantes y no gestantes.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4306
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subject Grandes alturas
dc.subjectSaturación de oxígeno
dc.subject Mujer
dc.subjectGestante
dc.subject Metros sobre el nivel del mar
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleSaturación de oxígeno en mujeres que habitan a altitudes mayores a 2800 msnm Huancavelica 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni20090327
renati.author.dni 70311714
renati.discipline914069
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorLarico Lopez, Ada Lizbeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2021-BELLIDO HUARANCA Y LARENTE M
Tamaño:
869.55 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones