Efecto de la pandemia COVID – 19 en la atención materna en el Hospital de Acobamba – Huancavelica, 2020

dc.contributor.advisorCárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorZuñiga Cusi, Yaquelina
dc.date.accessioned2021-07-16T16:18:39Z
dc.date.available2021-07-16T16:18:39Z
dc.date.issued2021-02-11
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto de la pandemia COVID -19 en la atención materna en el Hospital de Acobamba – Huancavelica, 2020. Metodología: la investigación fue observacional, retrospectivo, longitudinal, la población estuvo constituido por 27 y 29 gestantes, 53 y 60 partos, 27 y 29 puérperas del segundo trimestre del año 2019 y 2020 respetivamente, la técnica fue revisión documentaria, el instrumento ficha de análisis documentario. Resultados: análisis con pandemia (2020) y sin pandemia (2019), gestantes atendidas 86.6% y 114.8%; gestantes controladas (6APN) 62,1% y 88,9%; con batería de laboratorio completo 44.8% y 88.9%. Seguimiento durante la pandemia, cada gestante recibió 1,8 visitas y 3.9 seguimientos telefónicos, frente a 0,9 visitas y ningún seguimiento telefónico. Durante la pandemia, en atención del parto se alcanzó 236.7%, porque se atendió partos de otras jurisdicciones y por retorno de los migrantes y se produjo 5% de partos domiciliarios, y fuera de pandemia 86.8% y ningún parto domiciliario. El primer control puerperal alcanzó 162.1%, 137.9% frente a 66.7% y 59.3%; la visita a puérperas alcanzó 117.2% frente a 74.1% fuera de pandemia. Se tuvo 72 casos de emergencia frente a 30, la morbilidad materna extrema se mostró similar 13.3% y 13.9%. las causas de las principales emergencias fueron aborto (22.2%), enfermedad hipertensiva del embarazo (15.3%), sufrimiento fetal (8,3%) hemorragia durante el embarazo (8,3%). Conclusión: la pandemia por COVID -19, disminuyó la APN, incrementó la atención del parto y puerperio; fortaleció el seguimiento a las gestantes y puérperas, se incrementó las emergencias y disminuyó los casos por hemorragia posparto. El equipo de salud respondió a la situación con compromiso y responsabilidad.
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3648
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subject Atención materna
dc.subject COVID – 19
dc.subject Efecto
dc.subjectPandemia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleEfecto de la pandemia COVID – 19 en la atención materna en el Hospital de Acobamba – Huancavelica, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni42419162
renati.discipline 914069
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorMuñoz De la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad Profesionales_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2020-ZUÑIGA CUSI.pdf
Tamaño:
705.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones