Estabilidad de talud mediante el uso de los parámetros geosísmicos en av. los chancas - km 1+160 salida Lircay

dc.contributor.advisorLópez Barrantes, Marco Antonio
dc.contributor.authorAvila Silvestre, Marco Antonio
dc.contributor.authorSullca Ayuque, Jymmy Richard
dc.date.accessioned2024-04-08T14:18:57Z
dc.date.available2024-04-08T14:18:57Z
dc.date.issued2023-12-18
dc.description.abstractEsta investigación se enfoca en el análisis de la estabilidad de un talud ubicado en la Avenida Los Chancas, kilómetro 1+160 salida Lircay, en la Región Huancavelica, nuestro estudio se centró en evaluar como los parámetros geosísmicos influyen en la estabilidad del talud, tomando en cuenta tanto las propiedades mecánicas del suelo como el impacto dinámico de un sismo. El objetivo general de nuestra investigación fue determinar la influencia de los parámetros geosísmicos en el modelamiento de la estabilidad del talud en la mencionada ubicación. Los resultados revelaron que la magnitud de un sismo desempeña un papel crucial, liberando más energía y generando desplazamientos y deformaciones más pronunciados en el talud, lo que, a su vez, disminuye el factor de seguridad. Observamos que el ángulo de fricción (∅) juega un papel determinante, ya que un aumento en este ángulo se traduce en una mayor resistencia al corte y, por ende, en una mayor estabilidad del talud. La cohesión (c), por su parte, contribuye significativamente a contrarrestar el deslizamiento, siendo un aumento en la cohesión sinónimo de un mayor factor de seguridad. Contrariamente, el peso específico (γ) del suelo se asoció con fuerzas gravitacionales desestabilizadoras, generando un mayor riesgo de deslizamiento y una reducción en la estabilidad. Concluimos que estos parámetros geotécnicos y el efecto sísmico tienen una influencia significativa en la inestabilidad del talud, respaldado por análisis estadísticos de regresión lineal múltiple que arrojaron un P-valor del 0.1%, indicando una influencia significativa con un nivel de confianza del 95%. En decir, corroboramos que la magnitud sísmica, el ángulo de fricción, la cohesión y el peso específico son factores clave que inciden en el factor de seguridad del talud en la Avenida Los Chancas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/6298
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectEstabilidad de talud
dc.subjectAnálisis estático
dc.subjectAnálisis dinámico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleEstabilidad de talud mediante el uso de los parámetros geosísmicos en av. los chancas - km 1+160 salida Lircay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni21441702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7481-650X
renati.author.dni76412143
renati.author.dni74615472
renati.discipline732038
renati.jurorOlivera Quintanilla, Abdón Dante
renati.jurorMartinez Quispe, Judith
renati.jurorOrtega Vargas, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Ingenieria
thesis.degree.nameIngeniero Civil
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AVILA SILVESTRE Y SULLCA AYUQUE.pdf
Tamaño:
23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones