DISEÑO DE MEZCLA CON EL MÉTODO MODELO DE EMPAQUETAMIENTO COMPRESIBLE Y USO DEL VIDRIO MOLIDO EN CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA, HUANCAVELICA
dc.contributor.advisor | Lopez Barrantes, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Nuñez Martínez, Vladimir Ronaldo | |
dc.contributor.author | Yapuchura Condor, Yurfa | |
dc.date.accessioned | 2019-09-20T14:16:49Z | |
dc.date.available | 2019-09-20T14:16:49Z | |
dc.date.issued | 2019-05-15 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación está enmarcado dentro de la línea de investigación de la tecnología de los materiales, donde se hace un análisis y evaluación del concreto en sus edades de 7, 14 y 28 días a sus resistencias a la compresión, mediante la aplicación y adición de vidrio molido finamente, mediante la optimización de los materiales pétreos con el método de empaquetamiento compresible (MEC) dentro del laboratorio. Así mismo, el trabajo de investigación pone énfasis en la necesidad de contar con medios para la obtención del reciclado, reutilización y reducción del vidrio, debido a su comportamiento como un agente contaminante en la región de Huancavelica. Todos estos diferenciando su comportamiento como indicadores para los objetivos trazados, para encontrar las diferencias en las resistencias encontradas entre los distintos porcentajes utilizados de vidrio molido; con respecto al peso del cemento, como componente del concreto, pues este nos permite discriminar cada valor respectivo de su resistencia a la compresión, encontrando el valor más óptimo de acuerdo con los resultados obtenidos en las tres resistencias a la compresión encontradas en laboratorio (f’c = 3000 Kg/cm2, f’c = 340 Kg/cm2 y f’c = 390 Kg/cm2). En el capítulo uno del proyecto de investigación se abordará el enfoque y una descripción del problema, detallando nuestros objetivos principales; en el capítulo dos se muestra la bibliografía y la descripción del método de diseño que se está empleando (MEC) y cuáles son las bondades del vidrio; en el capítulo tres se muestra la metodología, los instrumentos y el método de análisis de datos; y por último en el capítulo cuatro se muestran los resultados, a los que se llegaron siguiendo el plan de trabajo. Palabras claves: Vidrio molido finamente, modelo de empaquetamiento compresible, resistencia del concreto, adición | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2626 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Vidrio molido finamente | |
dc.subject | modelo de empaquetamiento compresible | |
dc.subject | resistencia del concreto | |
dc.subject | adición | |
dc.subject.ocde | Tecnología de los materiales | es_PE |
dc.title | DISEÑO DE MEZCLA CON EL MÉTODO MODELO DE EMPAQUETAMIENTO COMPRESIBLE Y USO DEL VIDRIO MOLIDO EN CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA, HUANCAVELICA | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo Profesional : Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.program | Ingeniería Civil | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-2019-ING. CIVIL- NÚÑEZ MARTÍNEZ Y YAPUCHURA CONDOR .pdf
- Tamaño:
- 4.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: