Funcionalidad familiar en tiempos de pandemia de las gestantes atendidas en el Centro de salud Chilca, Huancayo - 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-01-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El objetivo del presente estudio es determinar la funcionalidad familiar en gestantes del Centro de Salud Chilca, 2022. La metodología fue un estudio descriptivo, prospectivo, observacional de corte transversal, desarrollado en 220 gestantes que se atienden en el Centro de salud Chilca durante los meses de setiembre a diciembre, quienes además cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, se les aplicó el cuestionario sobre funcionalidad familiar “cohesión y adaptabilidad”, los datos fueron tabulados en tablas de frecuencias y medidas de resumen. Los resultados fueron características personales como adulta el 51.8% y añosa el 48.2%; cursaban el I trimestre del embarazo 68.2%, nivel de instrucción secundario el 50.0%, estado civil casada 48.2% y conviviente el 28.2%, ocupación estudiante el 27.7%, ama de casa el 25.5% y comerciante el 22.7%, con hasta dos hijos vivos el 72.7% y solo el 25% tuvo más de dos hijos; la tipología familiar fue nuclear el 81.4%, adaptabilidad caótica el 74.1% y cohesión no relacionada el 48.2%, la funcionalidad familiar fue extrema el 61.3%. en conclusión las familias tienen un funcionamiento familiar con dificultades serias en la adaptación y con mediana cohesión entre sus miembros.
Descripción
Palabras clave
Funcionalidad familia, Familia, Gestante
Citación
Colecciones