Participación masculina en planificación familiar en el centro poblado de Ayaccocha - 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-12-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La tesis tuvo como objetivo general determinar la participación masculina en planificación familiar, centro poblado de Ayaccocha, 2024. Metodología: Investigación básica, con nivel descriptivo, empleó el diseño no experimental, transversal, diseño descriptivo simple, para el abordaje de la temática empleó el método de investigación general y específico, tuvo una muestra de 120 familias, para la obtención de datos empleó la técnica de encuesta, mediante su instrumento denominado cuestionario, para el análisis de los datos empleó la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: del 100% de la muestra 80.0% (96) tienen entre 18 a 44 años; 16.7% (20) entre 45 a 59 años, 3.3% (4) entre 60 a 74 años; respecto a ocupación, 80.0% (96) realizan trabajo independiente, 38.3% (46) son obreros, 29.2.% (35) son profesionales y 18.3% (22) es técnico o estudiante. Respecto a estado civil se tuvo 65.8% (79) que son convivientes, 28.3% (34) casados, 1.7% (2) separado; sobre religión se obtuvo 78.3% (94) que son católicos, 21.7% (26) evangélicos; en relación a procedencia, 100% (120) son del lugar. Al abordar la participación en la planificación familiar del 100% de la muestra se tuvo 59.2% (71) tuvieron participación regular en planificación familiar, 9.2% (11) participación buena en planificación familiar, 31.7% (38) su participación es mala en planificación familiar. Conclusiones: La participación masculina en planificación familiar es regular, en el Centro poblado de Ayaccocha-Acoria-Huancavelica 2024, con un valor de diferencia de proporciones de 2.473285822 y 2.348602417 y p-value = 0.01.
Descripción
Palabras clave
Participación masculina, Planificación familiar, Población