La Salud Ocupacional y su Relación con la Productividad en Empresas Agrícolas en Huanta-Ayacucho

dc.contributor.advisorCorrilla Flores, Denis Dante
dc.contributor.authorRetamozo Ccorahua, Richard
dc.date.accessioned2025-05-06T14:45:32Z
dc.date.available2025-05-06T14:45:32Z
dc.date.issued2024-11-29
dc.description.abstractEl objetivo principal de la tesis fue examinar la relación entre la salud ocupacional y la productividad en empresas agrícolas de Huanta-Ayacucho en el periodo del 2024, identificando de qué modo los contextos de salud en el trabajo influyen en el rendimiento de los colaboradores. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental, manejando una encuesta como instrumento de acopio de datos aprovechada en 24 trabajadores. Los datos fueron desarrollados mediante correlaciones y regresiones para valorar la influencia de la salud ocupacional en los indicadores de productividad. Las derivaciones revelan diferencias significativas entre los contextos laborales excelentes y el contexto real de las sociedades agrícolas en la zona de estudio. Solo el 33,4% de los colaboradores observa tener acceso conveniente a dispositivos de protección personal, lo cual revela insuficiencias de carácter grave en la ejecución de medidas preventivas. Esto no solo influye la salud física de los empleados, sino que además impacta su bienestar emocional, forjando inseguridad y desmotivación. Por otro lado, el 66,7% de los trabajadores observa que la afiliación de nuevas tecnologías ha corregido su productividad personal, del mismo modo que un 33,4% exhibe neutralidad o desacuerdo, lo que propone inconvenientes de capacitación y tenacidad al cambio que restringen la conveniencia de dichas tecnologías. Aunque se identifican significativas deficiencias en las acciones preventivas de salud ocupacional, estas están derechamente concernientes con una disminución en la productividad. Se recomienda fortificar los adiestramientos sobre la utilización de tecnologías y perfeccionar las políticas de defensa laboral para maximizar la productividad en el sector.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9091
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectProductividad
dc.subjectEmpresas agrícolas
dc.subjectTecnologías
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.titleLa Salud Ocupacional y su Relación con la Productividad en Empresas Agrícolas en Huanta-Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni47301715
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5233-8666
renati.author.dni70799671
renati.discipline811467
renati.jurorJaime Piñas, Jesús Antonio
renati.jurorAguirre Huayhua, Lissete Lourdes
renati.jurorGarcia Ticllacuri, Rubén
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de Ingeniería; Mención en Agronegocios y Comercio Internacional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de Ingeniería; Mención en Agronegocios y Comercio Internacional
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RETAMOZO CCORAHUA.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones