Valor nutritivo y cinética de la degradación ruminal del heno de alfalfa, residuos agrícolas, maíz chala con y sin levadura de pan (Saccharomyces cerviceae).

dc.contributor.advisorContreras Paco, José Luis
dc.contributor.authorEnriquez Espinoza Emanuel
dc.contributor.authorHuaman Vilca, German
dc.date.accessioned2022-10-06T17:10:56Z
dc.date.available2022-10-06T17:10:56Z
dc.date.issued2022-07-19
dc.description.abstractLos objetivos del trabajo fue determinar la composición química; del heno de alfalfa; residuos agrícolas: paja de frijol, paja de cebada, espiga de trigo y papa de descarte; y maíz chala fresco con y sin levadura de pan, en términos de materia seca (MS), materia mineral (MM), materia orgánica (MO), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), carbohidratos totales (CT) y carbohidratos no fibrosos (CNF); determinar el porcentaje de degradación ruminal en los tiempos 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas de incubación y determinar los parámetros cinéticos (a, b y c), degradabilidad potencial (DP), fracción no degradable (I) y degradabilidad efectiva (DE) de la materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) de los insumos ya mencionados. La degradación ruminal se estudió siguiendo la técnica de las bolsas de nylon con tres bovinos adultos de raza Brown swiss, fistulados en el rumen, con peso vivo medio de 430 kg, y los datos fueron ajustados a una ecuación exponencial; para lo cual se utilizó Microsoft Excel 2019 y Statistical Analysis System (SAS, 9.4). La composición química de los insumos en estudio para la variable MS%, difieren entre sí (p<0.05) encontrando los siguiente:17.36, 14.40, 89.99, 84.85, 87.83 y 17.75; donde era de esperar que el heno de alfalfa fue superior con 89.99%MS. Para PC% 9.79, 13.75, 20.60, 5.88, 4.58, 2.37y 8.93 como se puede observar los resultados difieren entre si donde (p<0.05). Donde MO% 94.55, 91.95, 88.85, 93.17, 94.00, 89.10 y 94.99; se puede observar de igual forma los resultados para %EE; %MM; %FDN; %FDA; %CHOT y %CNF se puede ver en la tabla N°1 y para todas las variables existe una diferencia significativamente (p<0.05). Para la degradabilidad ruminal in situó de la materia seca (%DMS), proteína (%PC), fibra detergente neutra (%DFDN) y fibra detergente ácida (%DFDA) en los tiempos de incubación ruminal 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas; en el promedio de %DMS (57.790%) y %DFDN (66.103%) del forraje de maíz chala fresco, fue superior significativamente (p<0.05) frente al ensilado de maíz chala (41.166%DMS y 54.263%DFDN) y heno de alfalfa (51.815%DMS y 63.790%DFDN). Con un promedio de 57.314%DPC del heno de alfalfa es superior significativamente (p<0.05), en comparación al %DPC del forraje fresco de maíz chala y ensilado de maíz chala; Se puede observar, que la media del %DMS (41.115) del residuo del frijol es mayor significativamente (p<0.05), en comparación a paja de xii cebada (33.284 %DMS), espiga de trigo (38.199 %DMS) y papa de descarte (35.679%DMS). La media del %DPC (51.384) de la papa de descarte, es superior significativamente (p<0.05) Al %DPC de paja de frijol (42.928%), paja de cebada (38.999%), y espiga de trigo (37.193%). Por otro lado, la media del %DFDN (47.044) de la paja de frijol son similares significativamente al %DFDN de la espiga de trigo y superior al %DFDN de la papa de cebada y papa de descarte. Además de observar el %DFDA (61.345) de la paja de frijol es estadísticamente superior al 51.662%, 59.996% y 50.537%DFDA de la paja de cebada, espiga de trigo y papa de descarte respectivamente en el presente estudio. Los parámetros cinéticos estimados a, b, c, a+b y c; de la materia seca y proteína fueron; para fracción (a); 42,13, 23.44, 35.06, 26.40, 15.96, 26.18, 10.98 donde se puede observar que el maíz chala fue significativamente superior a los demás insumos en estudio con 42,13%de fracción soluble (a). para fracción insoluble pero potencialmente degradable (b) se obtuvo 32.47, 46.04, 35.69, 41.12, 57.50, 50.07y 56,51 para (c) 0.04, 0.03, 0.04, 0.02, 0.02, 0.02, 0.03. Para (a+b) 74.60, 69.48, 70.75, 67.52, 73.46, 76.25 y 67.49 y donde los parámetros cinéticos para PC las fracciones a, b y c estimados fueron: 24.41, 42.90, 32.86, 24.99, 23.04, 13.44, 31.64; 44.77, 23.50, 46.61, 39.60, 52.30, 47.71, 44.26 y 0.003, 0.04, 0.05, 0.037, 0.024, 0.026, 0.031 donde también se puede ver que el ensilado de maíz chala presento mayor fracción soluble (a) con 42.90% de la PC. De igual manera se puede observar los parámetros cinéticos del FDA y FDN, donde el ensilado de maíz chala en su fracción soluble (a) 57.09% FDA fue significativamente (p<0.05) superior presentó al resto de los forrajes. El ensilado de maíz con 1% de levadura presento mayor degradabilidad efectiva en la tasa de pasaje de 2, 5 y 8%/h con 73.42; 69.33 y 66.92 %/h respectivamente a los demás forrajes en estudio. Se concluye que los forrajes, el heno de alfalfa fue el forraje que tuvo mejor y mayor contenido nutricional en todos los indicadores químicos, frente a maíz chala fresca y ensilado. El maíz chala, fue el que tuvo mejor comportamiento en cuanto a la degradabilidad ruminal de la materia seca, proteína cruda, FDN y FDA. En cuanto a los contenidos cinéticos (a, b y c), el forraje que alcanzó mejores valores fue el forraje fresco de maíz chala.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4705
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectForrajes
dc.subject Conservación
dc.subjectDegradabilidad
dc.subject Nutrientes
dc.subject Parámetros
dc.subject Fracción
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.titleValor nutritivo y cinética de la degradación ruminal del heno de alfalfa, residuos agrícolas, maíz chala con y sin levadura de pan (Saccharomyces cerviceae).es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni23276626
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3885
renati.author.dni46497080
renati.discipline811266
renati.jurorReymundo Condor, Blas
renati.jurorRamos Espinoza, Yola Victoria
renati.jurorGuillen Domínguez, Héctor Marcelo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineZootecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnista
thesis.degree.programFacultad de Ciencias Ingenieríaes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-2022-ZOOTECNIA-ENRQIUEZ ESPINOZA Y HUAMÁN VILCA.pdf
Tamaño:
3.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones