Reacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar de Marini Caro - 2021

dc.contributor.advisorCárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorCabanillas Juárez, Carmen Mercedes
dc.contributor.authorErquiño Ortiz De Rojas, Lida Vanessa
dc.date.accessioned2024-08-15T16:52:46Z
dc.date.available2024-08-15T16:52:46Z
dc.date.issued2023-09-11
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características de las reacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente De Medicina Tropical Dr. Julio Cesar De Marini Caro – 2021 Metodología: investigación descriptivo, retrospectivo, transversal, en 179 pacientes con sospecha de reacción adversa a medicamentos (SRAM) notificados el año 2021, para el recojo de información se usó una ficha adaptada del formato de notificación del Ministerio de Salud del Perú. Resultados: el 26,82%, de las pacientes que presentaron SRAM se encontraron en el grupo etario de 40 – 64 años, seguido por el grupo de 25-39 años con 22,91%, ≥ 65 con 19,55% y de 18 -24 años en el 18,44%, el 59,78% fueron de género masculino; los medicamentos que produjeron RAM fueron los antibióticos 54,19%, analgésicos opiáceos 9,50% y AINES 7,26%, suplementos de hierro 6,7%, antiulcerosos 6,15%, anticonceptivos hormonales, retrovirales, antihipertensivos, soluciones electrolíticas contrastes, fibratos; el Químico Farmacéutico notificó el 92,74% seguido por las Obstetras con 4,47%, médicos y enfermeras; los signos y síntomas presentados fueron: náuseas 34,08%, rash 13,41%, dolor gástrico 13,41%, cefalea 13,41%, diarrea 10.61%, vómitos 7,82% estreñimiento 6,15%, urticaria 4,47%, mareos 2,79%; a la evaluación de causalidad se identificó: causa definida en el 3,91%, condicional 18,99%, probable 30,17% y posible en el 46,93%; el 93,30% se recuperó, el 2,79% no se recuperó; en el 77,09% fue leve y 22,91% moderado. Conclusión: de las 179 SRAM, el 3,91% fue de causalidad definida, los medicamentos con más RAM fueron los antibióticos y analgésicos, la farmacovigilancia debe ser tarea de todos los trabajadores de salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8422
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectFarmacovigilancia
dc.subjectReacciones adversas a medicamentos
dc.subjectC ausalidad de RAM
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleReacciones adversas a medicamentos usados en el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar de Marini Caro - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni43380805
renati.author.dni42258738
renati.discipline914999
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.jurorMuñoz De La Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTítulo de Especialista en Salud Familiar y Comunitaria
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CABANILLAS JUÁREZ Y ERQUIÑO ORTIZ.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones