Uso de entornos virtuales y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria
dc.contributor.advisor | Riveros Anccasi, Daker | |
dc.contributor.author | Hinostroza Aliaga , Ciro | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T18:09:33Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T18:09:33Z | |
dc.date.issued | 2023-02-02 | |
dc.description.abstract | Esta investigación determinó la relación entre el uso de entornos virtuales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, El Tambo, 2021. La tesis fue aplicada, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, se aplicó el cuestionario a 91 estudiantes del 5to grado de secundaria sección A conformada por 24 alumnos, sección B conformada por 21 alumnos, sección C conformada por 23 alumnos, sección D conformada por 23 alumnos. Los resultados indicaron: de los 35 estudiantes cuyo nivel de uso de los entornos virtuales (Whatssap, Telegram, Google Clasroom y Google Meet); fue alto; el 77.1% (27) de ellos, a su vez predominaron en el estilo activo; para 10 estudiantes que predominancia en el estilo reflexivo, 6 de ellos se calificaron con un nivel bajo en el uso de entornos virtuales, solo 3 en nivel medio, y solo 1 con un nivel alto. Para los estudiantes con predominancia del estilo teórico, fueron solo 14; de quienes, el 64.2% se calificó con un nivel bajo en el uso de entornos virtuales. Para los estudiantes calificados con un nivel medio (32 alumnos) en el uso de entornos virtuales, el 59.4% tuvo predominancia por el estilo pragmático. En suma, se evidenció una relación de dependencia entre el estilo activo y el nivel alto del uso de entornos virtuales; mientras para el estilo reflexivo y teórico se asociaron con niveles bajos; mientras que el estilo pragmático se relacionó con el nivel medio. Estas relaciones de dependencia se comprobaron, con el p-valor de la Chi-cuadrado, cuyo valor fue de 0.00. Concluyendo que el uso de entornos virtuales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, El Tambo, 2021; tienen una relación significativa. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unh.edu.pe/handle/20.500.14597/5369 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Uso de entornos virtuales | |
dc.subject | Estilos de aprendizaje | |
dc.subject | Materiales educativos de aprendizaje. | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Uso de entornos virtuales y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 23200174 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5168-1163 | |
renati.author.dni | 19985321 | |
renati.discipline | 612109 | |
renati.juror | Espinoza Herrera, Gladys Margarita | |
renati.juror | Poma Arroyo, Rolando Marino | |
renati.juror | Bazalar Hoces, Marco Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Educación | |
thesis.degree.name | Título Segunda Especialidad Profesional en Tecnologías de Información y Comunicación |