Examinar
Envíos recientes
- ÍtemEstilos de liderazgo del director desde la percepción del docente del ceba de San Andrés de Cutervo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-29) Alarcon Ramos, Luis Enrique; Alarcon Ramos, Santos Cirilo; Terrazo Luna, Esther GloryEl objetivo general de la presente investigación es: Determinar los estilos de liderazgo que ejerce el director desde la percepción del docente del CEBA de San Andrés de Cutervo. La variable de caracterización: Estilos de liderazgo que ejerce el director desde la percepción del docente, tiene como dimensiones: liderazgo democrático, liderazgo autoritario y liderazgo permisivo. La presente investigación es de tipo básica, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de diseño: Descriptivo-simple y No-experimental de tipo: transversal. El instrumento se aplicó a 20 docentes. La muestra es censal porque es igual a la población. La técnica que se aplicó es: la entrevista y la observación. Y, concluimos, que el liderazgo que ejerce el director es el democrático desde la percepción de los docentes.
- ÍtemEstrategias de vacunación en la emergencia sanitaria por Covid - 19 y la cobertura de inmunización en niños menores de 5 años en el centro de salud de Izcuchaca - Huancavelica - 2021(2023-03-28) Porras Saravia, Libertad Rosalí; Carhuapoma Huayllani, Mónica; Capcha Huamani, Arnaldo VirgilioIntroducción. La pandemia de covid-19 ha afectado negativamente el acceso a la atención médica en todo el mundo ocasionando interrupciones en los programas de inmunización afectado la cobertura de vacunación. Objetivo. Determinar cómo las estrategias de vacunación en la emergencia sanitaria por Covid - 19 se asocian con la cobertura en inmunización en los niños menores de 5 años en el centro de salud de Izcuchaca. Material y Métodos. Se realizó un estudio de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 78 niños seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se recopilaron datos mediante un cuestionario y ficha de análisis. Resultados. El 74,4% de niños fueron vacunados en el establecimiento de salud (intramural) y el 25,6% fueron vacunados casa por casa y en puestos fijos (extramural), el 69,2% recibieron las vacunas de manera completa, el 28,2% recibieron sus vacunas de manera incompleta y un 2,6% no recibieron ninguna vacuna, el 51,3% de niños recibieron sus vacunas completas en el establecimiento de salud. Conclusión. La asociación es significativa y positiva entre las estrategias de vacunación con la cobertura de inmunización de los niños menores de 5 años de edad en el centro de salud Izcuchaca con un p=0,012 lo que significa que ambas variables presentan una dependencia significativa
- ÍtemUso de entornos virtuales y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-02) Hinostroza Aliaga , Ciro; Riveros Anccasi, DakerEsta investigación determinó la relación entre el uso de entornos virtuales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, El Tambo, 2021. La tesis fue aplicada, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, se aplicó el cuestionario a 91 estudiantes del 5to grado de secundaria sección A conformada por 24 alumnos, sección B conformada por 21 alumnos, sección C conformada por 23 alumnos, sección D conformada por 23 alumnos. Los resultados indicaron: de los 35 estudiantes cuyo nivel de uso de los entornos virtuales (Whatssap, Telegram, Google Clasroom y Google Meet); fue alto; el 77.1% (27) de ellos, a su vez predominaron en el estilo activo; para 10 estudiantes que predominancia en el estilo reflexivo, 6 de ellos se calificaron con un nivel bajo en el uso de entornos virtuales, solo 3 en nivel medio, y solo 1 con un nivel alto. Para los estudiantes con predominancia del estilo teórico, fueron solo 14; de quienes, el 64.2% se calificó con un nivel bajo en el uso de entornos virtuales. Para los estudiantes calificados con un nivel medio (32 alumnos) en el uso de entornos virtuales, el 59.4% tuvo predominancia por el estilo pragmático. En suma, se evidenció una relación de dependencia entre el estilo activo y el nivel alto del uso de entornos virtuales; mientras para el estilo reflexivo y teórico se asociaron con niveles bajos; mientras que el estilo pragmático se relacionó con el nivel medio. Estas relaciones de dependencia se comprobaron, con el p-valor de la Chi-cuadrado, cuyo valor fue de 0.00. Concluyendo que el uso de entornos virtuales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, El Tambo, 2021; tienen una relación significativa.
- ÍtemHerramientas digitales y logros de aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de ceba del Distrito de Tambo – Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-24) Palomino Cordero, Niki Brands; Rojas Quispe, Ángel EpifanioPara el desarrollo del presente estudio se formuló el siguiente objetivo: determinar la relación que existe entre el uso de las herramientas digitales y el logro de aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de CEBA del distrito de Tambo - Ayacucho. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional, diseño no experimental; la muestra de estudio estuvo constituido por 61 estudiantes. Los instrumentos utilizados para el acopio de información fueron el cuestionario y el registro auxiliar de los docentes. Los datos acopiados con los medios antes señalados fueron procesados con el SPSS-V26; por cuanto, los resultados demuestran que los estudiantes utilizan herramientas digitales (62,5%) en el proceso de aprendizaje del área de matemática; por cuanto, se concluye que: existe relación entre el uso de las herramientas digitales y logros de aprendizaje del área de matemática (tb = 0.465; p = 0.017 < 0.05).
- ÍtemNivel de desarrollo de lateralidad en los infantes bilingües de 4 y 5 años de una institución educativa en Huancavelica(2023-02-23) Quispe Oré, Deysi; Aguilar Cordova, María DoloresEl termino autoeficacia docente no es un constructo global, mas, por el contrario, está supeditada al contexto y la tarea que se realiza, debido a que las personas se desenvuelven en un mundo cambiante y enfrentan diversas experiencias por lo que se considera que es un constructo dinámico y no estático. La diversidad en las experiencias educativas se debe a los conocimientos diversos que tiene los individuos puesto que presenta diferentes características en actitudes y habilidades según al contexto sociocultural donde vive. La investigación se concretó teniendo como objetivo conocer el nivel de relación que existe entre Autoeficacia y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Ayacucho, 2021. Es una investigación de naturaleza cuantitativa que se concretó en un tipo de investigación descriptivo desde un diseño correlacional. Para el acopio de la información se recurrió a dos cuestionarios sobre cada una de las variables, los que fueron aplicados a una muestra de 31 docentes de la institución educativa investigada. El estadígrafo utilizado para la prueba de hipótesis fue tau b de Kendall debido al carácter ordinal de los datos y la prueba de normalidad que reporta la ausencia de una normalidad en la información obtenida. Los resultados de la investigación permiten concluir que existe una baja y directa relación entre Autoeficacia y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Ayacucho. Demostrada mediante el estadígrafo Tau b de Kendall que muestra un valor de 0,356 y un nivel de significancia igual a 0,005<0,05