Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Título
Mostrando 1 - 20 de 145
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAbandono escolar del estudiante adulto del ciclo avanzado del CEBA de la Institución Educativa "José Carlos Mariátegui" de Mazamari – Satipo, periodo 2016-2020.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-14) Valverde Calero, Gilmer Javier; Valverde Calero , Fernando; Yallico Madge, Maria CleofeLa presente investigación con enfoque cuantitativo parte del objetivo: Describir las causas que provocan el abandono del estudiante adulto del ciclo avanzado del CEBA de la Institución Educativa "José Carlos Mariátegui" del distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín en el periodo producidas durante el año 2016 -2020. La investigación fue del tipo básica, y nivel descriptivo. Para la medir los niveles de abandono escolar adulto se creó un instrumento; los mismos que se validaron por el criterio de juicio de experto y confiabilizaron con el Alfa de Cronbach. Los datos estadísticos de la aplicación de las encuestas fueron procesados a través del software SPSS v.25, la principal conclusión a la que se arribó considera a que los principales condicionantes del abandono escolar adulto son las condiciones económicas de los estudiantes, seguido del problema de los desempeños escolares y finalmente debido a la metodología del docente en el ciclo avanzado del CEBA de la Institución Educativa "José Carlos Mariátegui" del distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín en el periodo producidas durante el año 2016 -2020.
- ÍtemAcompañamiento pedagógico y desarrollo profesional docente en los Centros de Educación Básica Alternativa de la UGEL 01, Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) Luicho Mejia, Yaneth Clara; Torres Ascue , Luz Marina; Quincho Apumayta, RaulEl desarrollo del presente trabajo investigativo se dio desde la propuesta de determinar la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico y el desarrollo profesional docente de los centros de educación básica alternativa de la UGEL 01, Lima, 2022; por ello, se consideró seguir un proceso metodológico de tipo aplicado, de método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, además la población la constituyeron 50 docentes de dos CEBA de la UGEL 01, y por medio de un muestreo no probabilístico, intencional, se llegó a establecer que la muestra sea conformada por los mismos 50 docentes. Asimismo, se construyeron dos cuestionarios para recopilar datos de ambas variables, los cuales se han validado con tiempo de anticipación por tres especialistas y de alta confiabilidad. Respecto a los resultados, se confirmó que la información no posee normalidad, por ello, se utilizó la prueba de Spearman, donde la significatividad fue de 0.000 y la relación de 0.624, evidenciando que la relación posee alta significancia, además de ser positiva y de moderada potencialidad, ello, llevó a concluir que el desarrollo de procesos de acompañamiento pedagógico, aportan fortalecimiento al desarrollo profesional de los docentes de los dos CEBA de la UGEL 01.
- ÍtemActitud de conservación ambiental en niños y niñas de la institución educativa inicial del distrito de Cuenca-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-01) Palomino Matamoros, Nieves; Olivares Espinoza, Renee Rita; Aguilar Melgarejo, Maria DoloresEl presente tesis de investigación denominado “Actitud de conservación ambiental en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial del distrito de Cuenca – Huancavelica” tuvo como: objetivo general, caracterizar la actitud de conservación ambiental de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial del distrito de Cuenca – Huancavelica, 2021, el estudio fue de tipo básica y nivel descriptivo, ya que solo se recopiló datos para luego procesar y describir la actitud de conservación ambiental de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial del distrito de Cuenca – Huancavelica, para ello, se utilizó el método científico y el diseño no experimental descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 27 estudiantes (niños y niñas de 3 a 5 años de edad), a quienes se aplicó una ficha de observación durante su permanencia en la Institución Educativa, en horario de clase, receso y salida, asimismo en domicilio de cada estudiante, procesando los datos con el software SPSS V21, se obtuvo el siguiente resultado: Del 100% de niños y niñas de la Institución Educativa Inicial del distrito de Cuenca – Huancavelica, el 74.07% muestra una actitud favorable a la conservación ambiental, mientras el 25.93% muestran una actitud desfavorable a la conservación ambiental.
- ÍtemActitud de los docentes frente al enfoque intercultural en una Institución Educativa de Manzanayooc, Churcampa-Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-21) Poma Apolinario, Flor de Liz; Poma Apolinario, Marisol Geovanna; Quincho Apumayta, RaúlEl presente estudio tuvo como propósito identificar la actitud de los docentes frente al enfoque intercultural en la Institución Educativa Amauta. La pandemia ha permitido que salga a flote la discriminación o falta de empatía, el estado carente del cuidado el medio ambiente y la poca consciencia de cuidado de la salud. Cada uno de estas circunstancias tiene un enfoque de atención, en la educación peruana, para la presente investigación nos planteamos de ¿Cuál es la actitud de los docentes frente al enfoque intercultural que sostiene el Currículo Nacional? Consideramos que era necesario realizar la comparación y discriminar el avanza o retroceso del trabajo intercultural que los profesores deberían de promover en las aulas. En consecuencia, el universo de estudio fue el distrito de Anco, Mientras que la población, estaba conformada por 28 docentes, lo mismo que la muestra. El instrumento utilizado fue elaborado por Riveros y Vega (2018) en un estudio para la Universidad Nacional del Centro del Perú. Además, el instrumento fue validado mediante el método Delphi, para aplicarlo en el contexto. Este instrumento permitió identificar el nivel de los profesores en torno a su conocimiento, sobre el afecto que sienten y las conductas que muestran frente al enfoque intercultural. Los resultados de la investigación muestran que las mujeres tienen mayor afecto positivo al enfoque intercultural con un 66.67%, frente a los varones. Mientras que en la dimensión cognoscitiva los varones alcanzan a un nivel alto un 25%, mientras que las mujeres llegan al nivel alto en un 8,3%. En la dimensión conductual las mujeres casi siempre actúan en favor del enfoque, con un 25%, mientras los varones solo 18,75% promueven desde la conducta un desarrollo intercultural.
- ÍtemActitud docente frente a la estrategia Aprendo en casa en una institución pública de Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-10) Castellanos De La Cruz, Rossini; Quintanilla Cóndor, Cerápio NiceforoEl trabajo de investigación está relacionado con las clases virtuales durante la pandemia COVID-19 propuesta por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo fue determinar la actitud docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la estrategia aprendo en casa en una institución pública de Huancayo. En este estudio se recopilan datos en un tiempo establecido con la finalidad de describir las variables y analizar su incidencia y la interrelación en el momento específico. El estudio se centra en una población de 20 docentes de los niveles de educación inicial y primaria. El instrumento para la recopilación de datos fue un cuestionario con escala de valoración del tipo de Likert; las preguntas del cuestionario están relacionadas a la actitud del docente frente a la estrategia aprendo en casa. Al procesar, analizar e interpretar los datos se obtuvo que un 80% de los docentes responden favorablemente respecto a la estrategia aprendo en casa y sus componentes cognitivos, afectivos y conductuales de la variable en estudio. Por lo tanto, se concluye que los docentes en un alto porcentaje presentan una actitud favorable frente al proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la estrategia aprendo en casa.
- ÍtemActitud hacia el trabajo en equipo en estudiantes de corte confección del Centro de Educación Técnico Productiva de Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-24) Gonzales Hinostroza, Beatriz Virginia; Gonzales Castro, AbelEl presente estudio se hizo teniendo como objetivo principal determinar la actitud hacia el trabajo en equipo en los educandos de la especialidad de corte confección del Centro de Educación Técnico Productivo de Huancayo. La averiguación fue de tipo básica, nivel descriptivo; para la recolección de data se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento del cuestionario bajo una escala de tipo Likert; asimismo, a fin de ordenar, exponer, analizar e interpretar cada resultado se acudió a las bondades de las técnicas de estadísticas descriptivas e inferenciales. En ese sentido, los resultados muestran que las actitudes hacia el trabajo en equipo en los estudiantes de la Especialidad de Corte Confección del Centro de Educación Técnico Productivo de Huancayo son favorables; puesto que, del total de los 21 estudiantes encuestados, el 85.7% manifestó poseer una actitud positiva hacia el trabajo en equipo; mientras que, el 14.3% manifiesta poseer una actitud poco favorable, hacia el trabajo en equipo. Se concluyó que los alumnos encuestados predominan una actitud favorable hacia el trabajo en equipo.
- ÍtemActitud hacia el uso del whatsapp en estudiantes de educación primaria de Paucarbamba Churcampa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-03) Vasquez Sanchez, Rodolfo Carlos; Vargas Ccora, Rosario Merina; Cayllahua Yarasca, UbaldoPara realizar el trabajo de investigación que se presenta se ha formulado como problema principal la siguiente interrogante ¿cuál es la actitud hacia el uso de WhatsApp de estudiantes de Sexto Grado de educación primaria de la institución educativa No 30958 Señor de la Agonía de Paucarbamba, provincia de Churcampa 2021, el objetivo era determinar la actitud hacia el uso del WhatsApp de estudiantes de Sexto Grado de educación primaria la institución educativa No. 30958 Señor de la Agonía de Paucarbamba, provincia de Churcampa en el año de 2021. Se ha tenido 35 estudiantes como población y cantidad de la muestra organizado de manera intencional. Se utilizado el método descriptivo, técnica de encuesta, instrumento para recopilar datos una encuesta tipo escala Líker. Para organizar los datos hallados se ha utilizado tablas y figuras estadísticos, se ha obtenido el siguiente resultado de los 35 estudiantes encuestados un 94% manifestaron poseer una actitud favorable hacia el uso del WhatsApp, solo 2 estudiantes que equivale a 6% de los encuestados, expresaron que poseen una actitud poco favorable, ningún estudiante encuestado contestó poseer una actitud no favorable. La conclusión es que predomina una actitud favorable hacia el uso del WhatsApp en los estudiantes del sexto grado de la IE de Paucarbamba.
- ÍtemActitud hacia las clases virtuales de educación física en pandemia de estudiantes de una Institución Educativa Secundaria –Acobamba - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-17) Arana Estrada, Marcos; Cayllahua Yarasca, UbaldoEl propósito de la investigación fue cumplir el objetivo de determinar la actitud que mostraron hacia las clases virtuales de educación física, los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Sergio Quijada Jara - Acobamba – Huancavelica, durante la pandemia 2021. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. La muestra de estudio estuvo constituida por 51 estudiantes, de tercero, cuarto y quinto grado de estudios, matriculados en el año 2022.Asimismo, los métodos utilizados fueron el descriptivo y deductivo- inductivo. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento consistente en un cuestionario de actitudes de 20 preguntas con tres dimensiones: cognitivo, afectivo y conductual con validez de contenido por juicio de expertos y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.6. En los resultados principales se encontró que reportan niveles de actitud hacia las clases virtuales de educación física: actitud negativa 29.4% (15) de estudiantes; actitud ambivalente el 43.1% (22) y actitud positiva el 27.5% (14). En conclusión, la mayoría de los alumnos poseen un nivel de actitud ambivalente hacia las clases virtuales del área de educación física.
- ÍtemAnsiedad y procastinación académica en estudiantes del CEBA María Inmaculada de Huancabamba.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-29) Camizan García, Edilgar; Aguilar Córdova, Maria DoloresEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el tipo de relación entre la ansiedad y procrastinación académica en los estudiantes del CEBA María inmaculada de Huancabamba, 2022. El método utilizado fue descriptivo y las técnicas se consideró la encuesta así mismo el diseño empleado fue correlacional y la muestra considerada fue de 100 participantes. Para la medición de las variables, se empleó el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo y la Escala de Procrastinación Académica EPA. Los principales resultados mostraron correlación directa y estadísticamente significativa entre ansiedad estado con procrastinación académica rs=,232** (p<,05) y entre ansiedad rasgo con procrastinación académica rs=,187** (p<,05). Asimismo, se observó que el 24,0% de los participantes presentan ansiedad estado en el nivel bajo, el 50,0% en el nivel medio y el 26,0% en el nivel alto. Por otro lado, el 22,0% de los participantes presentan ansiedad estado en el nivel bajo, el 52,0% en el nivel medio y el 26,0% en el nivel alto. Respecto a la procrastinación académica, el 30,0% de los participantes presentan procrastinación académica en el nivel bajo, el 44,0% en el nivel medio y el 26,0% en el nivel alto, lo se puede concluir que existe relación positiva y significativa entre la ansiedad y procrastinación académica en estudiantes del CEBA María Inmaculada de Huancabamba
- ÍtemAprendizaje colaborativo en entornos virtuales en contexto de pandemia por COVID – 19 en estudiantes de un CETPRO de Huaraz(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Vásquez Imac, Nora Arcelia; Rojas Quispe, Ángel EpifanioEl problema de la investigación se formulado bajo los siguientes términos: ¿Cómo se da el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en contexto de pandemia por COVID-19 de los estudiantes del CETPRO CESTEC – PERÚ de Huaraz? El estudio se ha centrado en estudiantes de Educación Básica Alternativa de un CEBA de Huaraz, por tanto, se buscó describir el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales en una muestra de 120 estudiantes de un CETRO en 2021 (Hombres = 55%, Mujeres = 45%; Media(edad) = 32.84; DE = 10.414). El tipo de investigación fue básico y de nivel descriptivo, con diseño descriptivo-seccional, y con metodología no experimental. Para la recolección de datos se elaboró una escala de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, el cual fue validado por expertos y presentó adecuada confiabilidad. El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales se encuentra muy presente en los estudiantes, alrededor en un 63%, asimismo, las dimensiones evaluadas también se hallan muy presentes en los estudiantes entre los 47% - 66%. Se concluyó que el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales durante el proceso de la pandemia se halla en niveles moderados y altos, por lo que los diferentes recursos digitales colaboran en esta ejecución.
- ÍtemAprendizaje y motivación en tiempos de COVID-19 en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 22303 - Ica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-01) Donayre Muñoz, Yisela Yeny; Mantari Calle, Liliana Cristina; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl estudio se basa en establecer la relación entre el aprendizaje y la motivación en tiempos de COVID-19 en estudiantes de primaria de la institución educativa N° 22303 del sexto grado de la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima” – Ica. La metodología de este estudio emplea el enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 149 estudiantes del sexto grado de la institución educativa del nivel primaria. La muestra fue de 107 estudiantes del sexto grado A, B y C, siguiendo el muestreo probabilístico. La técnica utilizada fue la observación y la encuesta, además, se utilizó una ficha para evaluar el aprendizaje y un cuestionario para evaluar la motivación. Los resultados demostraron que el aprendizaje presenta una relación moderada con la motivación en tiempos de COVID-19 en los estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 22303 “Santa Rosa de Lima”, ya que se obtuvo una correlación de Rho de Spearman de rs = 0,410 entre ambas variables.
- ÍtemAsertividad y convivencia escolar en estudiantes de quinto de primaria “Medardo Jesús Aparcana Hernández de Ocucaje” Ica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-29) Pardo Flores, Miguel Ángel; Velásquez Sifuentes, Franz; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaLa investigación estableció como objetivo general: Determinar la relación entre la asertividad y la convivencia escolar en estudiantes de quinto de primaria “Medardo Jesús Aparcana Hernández de Ocucaje” Ica. Además, se tuvo como características metodológicas a un estudio correlacional, aplicando el cuestionario a una muestra de 40 estudiantes. Los resultados han demostrado que hay una relación significativa referente a la asertividad y la convivencia escolar, en donde el valor de relación es de 0.947, habiendo validado la existencia de la hipótesis alternativa, donde el valor de sigma es inferior a 0.050. Mientras que, se concluye que hay una relación significativa entre la asertividad en su dimensión auto asertividad y la convivencia escolar, en donde el valor de relación es de 0.859, habiendo validado la hipótesis alternativa, dado que se ha mostrado una sigma inferior a 0.050.
- ÍtemAula invertida en la comprensión lectora de una institución educativa secundaria – Huancayo - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Valerio Aviles, Clotilde; Bazalar Hoces, Marco AntonioLa lectura es una de las habilidades transversales en la formación integral del estudiante que se debe desarrollar en la educación básica, de ahí que el rol del docente y de los estudiantes es vital. El presente tuvo como objetivo determinar la influencia del modelo pedagógico aula invertida en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, en una institución educativa de la provincia de Huancayo, el año 2022. La investigación fue de nivel explicativo, tipo aplicada. Se empleó el diseño pre experimental. La muestra fue seleccionada utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, integrado por 28 estudiantes. Se aplicó como instrumento el cuestionario en la prueba de entrada y en la prueba de salida. La técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados del estudio develan que luego de haber aplicado aula invertida, p-valor es menor que α (0,000 < 0,05), lo que significa que la estrategia aplicada influyó de manera positiva en la comprensión lectora de los estudiantes, evidenciándose diferencias significativas en los resultados de la prueba de entrada y de salida. Se concluye que, la aplicación de la estrategia metodológica aula invertida influye de manera significativa en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, en una institución educativa de la provincia de Huancayo, el año 2022.
- ÍtemAutoeficacia y desempeño docente en una Institución Educativa del distrito de Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-23) Quispe Oré, Deysi; Aguilar Cordova, María DoloresEl termino autoeficacia docente no es un constructo global, mas, por el contrario, está supeditada al contexto y la tarea que se realiza, debido a que las personas se desenvuelven en un mundo cambiante y enfrentan diversas experiencias por lo que se considera que es un constructo dinámico y no estático. La diversidad en las experiencias educativas se debe a los conocimientos diversos que tiene los individuos puesto que presenta diferentes características en actitudes y habilidades según al contexto sociocultural donde vive. La investigación se concretó teniendo como objetivo conocer el nivel de relación que existe entre Autoeficacia y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Ayacucho, 2021. Es una investigación de naturaleza cuantitativa que se concretó en un tipo de investigación descriptivo desde un diseño correlacional. Para el acopio de la información se recurrió a dos cuestionarios sobre cada una de las variables, los que fueron aplicados a una muestra de 31 docentes de la institución educativa investigada. El estadígrafo utilizado para la prueba de hipótesis fue tau b de Kendall debido al carácter ordinal de los datos y la prueba de normalidad que reporta la ausencia de una normalidad en la información obtenida. Los resultados de la investigación permiten concluir que existe una baja y directa relación entre Autoeficacia y desempeño docente en una institución educativa del distrito de Ayacucho. Demostrada mediante el estadígrafo Tau b de Kendall que muestra un valor de 0,356 y un nivel de significancia igual a 0,005<0,05
- ÍtemAutoestima y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador – Lima.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-31) Arana Castillo, Maribel Graciela; Quispe García, Julian Angel; Bazalar Hoces, Marco AntonioEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima. El tipo de investigación es y seguirá siendo básica, con un diseño correlacional. Para el análisis de los datos, se empleó estadística descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación: uno para medir la autoestima y otro para evaluar el aprendizaje colaborativo. Ambos instrumentos constaban de 30 y 36 ítems respectivamente, distribuidos en cuatro dimensiones. Cada ítem fue evaluado utilizando una escala Likert. Los resultados obtenidos de los tests permitieron establecer correlaciones a favor de los resultados, lo cual indica una relación estadísticamente significativa entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo. Para analizar los datos, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados revelaron una correlación moderada de 0.570 entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo, con valores de significancia inferiores a 0,05 (p < 0,05). En conclusión, este estudio demuestra de manera significativa que la autoestima se relaciona con el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima.
- ÍtemAutoestima y resiliencia en estudiantes del CEBA “José Carlos Mariátegui” de la provincia de Huancayo, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-14) Figueroa Enriquez, Edith Susana; Leon Camac, Julio Eduardo; Uriol Alva, Antonieta del PilarEl informe buscó determinar la relación entre la autoestima y la resiliencia de los estudiantes del CEBA “José Carlos Mariátegui” de la provincia de Huancayo, 2022. El estudio fue básico, su nivel fue correlacional, de diseño no experimental con un corte transversal y correlacional, se trabajó con 144 alumnos que asisten al CEBA “José Carlos Mariátegui” y la muestra fue de 105 alumnos. Se aplicaron dos cuestionarios, la “Escala de resiliencia”, de Wagnild y Young (1993), y la “Escala de autoestima”, Pope (1988). Se evidenció que el 39% de los estudiantes consideran tener una resiliencia de nivel medio, mientras que un 35.2% indicó baja resiliencia; sólo el 25.7% presentó un nivel alto. Asimismo, el 53.3% tuvo autoestima de nivel medio, siendo el porcentaje predominante; mientras que el 32.4% indicó un nivel bajo. Al realizar la prueba de hipótesis se evidenció un coeficiente de correlación de 0.747, y un p-valor de 0.00; concluyendo que existe una relación significativa entre la autoestima y resiliencia en los estudiantes del CEBA “José Carlos Mariátegui” de la provincia de Huancayo, 2022. El resultado significativo, sostiene que la relación es real y no producto del azar en la muestra de estudio; asimismo, sugiere que a medida que la autoestima de los estudiantes aumenta, también lo hace su nivel de resiliencia. Esto implica que los estudiantes que tienen una autoestima positiva, debido a su conocimiento de sí mismos y al reconocimiento de sus competencias y habilidades, pueden utilizar estas capacidades en beneficio del aprendizaje.
- ÍtemCalidad de vida de los estudiantes de educación básica alternativa avanzado de una Institución Educativa Pública Ceba - Ascensión - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Escobar Bellido, Catrine; Espinoza Guerreo, Carlos Miguel; Torres Acevedo, Christian LuisLa investigación realizada en los estudiantes de educación básica alternativa avanzado de una Institución Educativa Pública CEBA - Ascensión – Huancavelica, tuvo como objetivo describir la calidad de vida de este grupo de discentes. La investigación es de enfoque cuantitativo, corresponde a una investigación básica, descriptiva, de diseño descriptivo simple. La muestra es de 40 estudiantes, de ambos sexos, de 15 a más de 29 años, con un muestreo no probabilístico. El instrumento utilizado es la escala de calidad de vida de Olson & Barnes, adaptado por Grimaldo, Miriam. Los resultados señalan que la muestra de estudio se ubica en lo global, en el nivel de mala calidad de vida. Las dimensiones hogar y bienestar económico, así como la dimensión medios de comunicación, se ubican igualmente en el mismo nivel. Las dimensiones educación y ocio; vida familiar y familia extensa; amigos, vecindario y comunidad; educación y ocio; religión; y por último salud, se ubican en el nivel de tendencia a baja calidad de vida.
- Ítem“Caminos de la araña” en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes de una institución educativa en Lima(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-11) Hilario Albiño, Godofredo Jaime; Jiménez Acevedo, Nancy Abigail; Cayllahua Yarasca, UbaldoLa investigación titulada “caminos de la araña” en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes de una institución educativa en Lima tuvo como objetivo general determinar cómo influye el material didáctico "Caminos de la araña” en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del 3er grado del ciclo avanzado del CEBA N° 1120 “Pedro A. Labarthe” – La Victoria. Con fundamento en el aprendizaje significativo de Ausbel la Teoría de Bruner y Piaget, la investigación fue de tipo aplicada, a un nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental, como técnica de estudio la encuesta y como instrumento principal el cuestionario con el pre test y post test, la muestra estuvo conformada por 44 estudiantes del 3er grado del ciclo avanzado del CEBA N° 1120 “Pedro A. Labarthe” – La Victoria. La evaluación de “Caminos de la Araña” realizado con los estudiantes del mencionado grado, nos arroja un porcentaje de aprobados del 90,9%, con un promedio de 14,41 y una desviación estándar de 2,32, la contratación de la hipótesis se utilizó la t de student que nos arrojó Tc (4,92) > Tt (1,681) rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, llegando a la conclusión que la utilización del material didáctico “caminos de la araña” influye en el aprendizaje de polígonos en los estudiantes del 3er grado del ciclo avanzado del CEBA N° 1120 “Pedro A. Labarthe” – La Victoria
- ÍtemCanciones quechuas e identidad cultural en estudiantes de una institución educativa de Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-11) Nina Díaz, Nelly; Olivera Chavez, Gavina Ninfa; Quincho Apumayta, RaúlEn el presente estudio titulado: Canciones quechuas e identidad cultural en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, se planteó como objetivo general, determinar la influencia de las canciones quechuas en la mejora de la identidad cultural en estudiantes de una institución educativa de Huancayo. La hipótesis planteada fue las canciones quechuas influyen positivamente en la mejora de la identidad cultural en estudiantes de una institución educativa de Huancayo. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, cuyo diseño fue cuasi experimental, se aplicó el método científico, con una muestra de 22 estudiantes del quinto grado de primaria sección C. Para realizar las pruebas de hipótesis fue necesario determinar primeramente la normalidad a través del estadístico Shapiro Wilk. y la prueba T de Student. Concluyendo que las canciones quechuas si influyen positivamente en la mejora de la identidad cultural en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, donde el p-valor=0.000 que es menor a la significancia planteada. (p-valor = 0.000 0.05).
- ÍtemClassroom y la competencia 28 en estudiantes de nivel secundaria del distrito de Yarinacocha, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-26) Pacori Mamani, Justiniano Eduardo; Rojas Quispe, Ángel EpifanioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre Classroom y la competencia 28 en estudiantes del nivel secundaria de distrito de Yarinacocha, 2022. El estudio fue de tipo básico y de nivel relacional, ya que busca determinar la relación entre las variables de estudio (classroom y competencia 28) para ello fue utilizado el diseño no experimental de modalidad correlacional. Se trabajó con una población conformada por 1065 estudiantes y la muestra poblacional 587 estudiantes de nivel secundaria a quienes se les aplicaron instrumentos (cuestionarios) a través de la técnica (encuesta) para medir la relación que existe entre las dos variables, Es así que, mediante el procesamiento de análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que si existe una relación positiva y significativa entre las variables de estudio (classroom y competencia 28). Se concluye que si existe relación entre las variables es significativa, debido a que el valor de significancia es menor a 0,05 (p=0,000), y además tiene una fuerza positiva y es de magnitud fuerte (r=0,939), lo que significa que a mayor uso de la plataforma classroom, mayor será el desarrollo de la competencia 28 en los estudiantes de la muestra de estudio.