Trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022
dc.contributor.advisor | Guerra Olivares, Tula Susana | |
dc.contributor.author | Alvarez Castañeda, Esperanza María Guadalupe | |
dc.contributor.author | Carbajal Chavez, Cintya | |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T18:15:24Z | |
dc.date.available | 2024-12-16T18:15:24Z | |
dc.date.issued | 2024-08-02 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar cómo es el trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022 Método, Descriptivo, prospectivo, transversal población y muestra censal Resultado Más de la mitad de las puérperas con parto disfuncional fueron jóvenes y una cuarta parte eran adolescentes y mujeres mayores, multíparas, seguidas de primíparas, la mayoría tuvieron parto vaginal, el 18.9% primíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 20 horas, el 29.2% Multíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 14 horas, el 17,9% de las primíparas tuvo fase activa prolongada por más de 12 horas, el 17,9% de multíparas tuvo una fase activa de más de 8 horas, el 23.6% primíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal al final de la dilatación, el 13.2% multíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal, el 17.0% primíparas cursaron con dilatación estacionaria de 2 horas a más en el trabajo de parto. El 8.5% de las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, mientras que el 8.5% de Multíparas se prolongó el periodo expulsivo en más de 30 minutos y el 3.8% puérperas tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora, el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto. Conclusión Las mujeres que hicieron parto disfuncional fueron jóvenes, multíparas. Por otro lado, las primíparas hicieron fase latente prolongada más de 20 horas y fase activa prolongada más de 12 horas, las primíparas tuvieron retraso en el descenso de la presentación. Las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, y tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora y el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8574 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Parto disfuncional | |
dc.subject | Complicaciones | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | |
dc.title | Trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 28271119 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4583-6384 | |
renati.author.dni | 19248901 | |
renati.author.dni | 47377864 | |
renati.discipline | 914069 | |
renati.juror | Cárdenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Ordoñes Ccora, Gabriela | |
renati.juror | Chahuayo Maritza, Jorge | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Especialista en Emergencia y Alto Riesgo Obstetrico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica | |
thesis.degree.name | Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstetrico |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ALVAREZ CASTAÑEDA Y CARBAJAL CHAVEZ.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: