Violencia basada en género y uso de métodos anticonceptivos en el primer nivel de atención, Puquio – Ayacucho, 2023

dc.contributor.advisorCárdenas Pineda, Lina Yubana
dc.contributor.authorRojas Bacilio, Noelia Yasmina
dc.date.accessioned2024-09-16T20:07:03Z
dc.date.available2024-09-16T20:07:03Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre la violencia basada en género y el uso de métodos anticonceptivos en el primer nivel de atención, Puquio – Ayacucho, 2023. Metodología: investigación observacional, prospectivo, se aplicó un cuestionario a 120 mujeres de 215 que fue la población, identificadas según los criterios de inclusión, el análisis de asociación se hizo con chi cuadrada de Pearson. Resultados: estudio realizado en mujeres de zonas rurales, entre 15 a 48 años, convivientes 50%(60), casadas 24%(29) y solteras 21.67%(26); la mayoría alcanzó estudios secundarios 52,50%(63) y la cuarta parte 24,17%(29) nivel superior técnico o universitario; el 44% (53) fueron multigestas, y el 23%(28) gran multigestas; el 34,3%(40) reportó antecedente de aborto, el 78.33%(94) tiene hijos. El 60%(80) sufre violencia: 58,33%(70) de tipo psicológica, 33,33%(40) físico, y el 20,83%(23) de tipo sexual, el 38,5% sufren dos tipos de violencia y 20,8% tres tipos, es rutinaria en el 52,78%(38); señalan como causa: al estado etílico 36,11%(26%), incumplimiento de labores domésticas 27,78%(20), celos 26,39%(19), carácter agresivo 22,22%(16), problemas económicos 18,06%(13); el agresor es: pareja 83%(60), hermano 23,61%(17), padrastro 20,83%(15). El 61,67% usa métodos anticonceptivos (MAC), del 28,38% no sabe su pareja. En la asociación de la violencia basada en género y uso de MAC se encontró una Chi2 = 0.0529 y un p-valúe = 0.8181, no significativo. Conclusión: No existe asociación entre violencia basada en género y uso de MAC (p <0.05), situación que nos indica que las estrategias de prevención deben de ser planteados de manera independiente, aprovechando los espacios comunes donde acude la mujer y el varón.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8469
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio institucional - UNH
dc.subjectViolencia basada en género,
dc.subjectUso de métodos anticonceptivos
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleViolencia basada en género y uso de métodos anticonceptivos en el primer nivel de atención, Puquio – Ayacucho, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20059866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5715-7031
renati.author.dni20059866
renati.discipline919997
renati.jurorGuerra Olivares, Tula Susana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMendoza Vilcahuaman, Jenny
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Salud; Mención en Salud Reproductiva
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rojas Bacilio.pdf
Tamaño:
3.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones