Factores maternos y preeclampsia en gestantes del hospital provincial de Acobamba, 2020 a 2022

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorUceda Galvan, Sara
dc.contributor.authorReyes Ravichagua, Yuditza Fiorela
dc.date.accessioned2023-10-27T17:00:26Z
dc.date.available2023-10-27T17:00:26Z
dc.date.issued2023-06-09
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores maternos asociados a la preeclampsia en gestantes del hospital provincial de Acobamba, 2020 A 2022. La metodología: estudio de enfoque cuantitativo, analítico, explicativo, de caso control; la muestra fue de 80 casos y 80 controles. Para el análisis estadístico se utilizó el Chi2 y la regresión logística binaria. Los resultados: Se determinó que las gestantes eran jóvenes en el 50.0% y añosas el 26.9%; con estudio secundarios el 98.1% y de procedencia urbana el 51.9%. Se halló que, ningún factor demográfico estuvo asociado a la preeclampsia. Se determinó que ningún factor obstétrico estudiado (ser nulípara, multípara, tener menos de seis atenciones prenatales y aborto previo) estuvieron asociados a la preeclampsia. Se determinó que solo el factor patológico sobrepeso, estuvo asociado a la preeclampsia. Al analizar los factores clínicos asociados a la preeclampsia, se halló asociación entre la preeclampsia y presentar hipertensión arterial, proteinuria, cefalea, y epigastrálgia. Se estimó que la proporción de gestantes con preeclampsia atendidas en el hospital provincial de Acobamba, 2020 A 2022 fue del 6.8%. Se encontró preeclampsia sin criterios de severidad en un 70.0% y con criterios de severidad el 30.0%. La conclusión: El factor patológico materno tener sobrepeso fue el único asociado a la preeclampsia, y la clínica asociada a la preeclampsia fue presentar hipertensión arterial, proteinuria, cefalea, y epigastralgia.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5680
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGestante
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectFactor materno
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores maternos y preeclampsia en gestantes del hospital provincial de Acobamba, 2020 a 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni47483163
renati.author.dni72497088
renati.discipline914069
renati.jurorCardenas Pineda, Lina Yubana
renati.jurorLeyva Yataco, Leonardo
renati.jurorMuñoz de la Torre, Rossibel Juana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTitulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UCEDA GALVAN Y REYES RAVICHAGUA.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones