Factores asociados a hiperemesis gravidica en gestantes del hospital el Carmen de Huancayo, 2020 a 2022.

dc.contributor.advisorMendoza Vilcahuaman, Jenny
dc.contributor.authorBarrera Rojas, Yuli
dc.contributor.authorRomero Santillana, María Leonor
dc.date.accessioned2023-09-25T17:02:37Z
dc.date.available2023-09-25T17:02:37Z
dc.date.issued2023-04-21
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la hiperémesis gravídica en gestantes del hospital El Carmen de Huancayo, 2020 a 2022. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, diseño epidemiológico de caso control; la muestra fue 91 gestantes para casos y 91 controles; se realizó análisis bivariado para hallar la asociación y determinar la OR. Resultados: La prevalencia de la hiperémesis gravídica fue de 0.7%; y el tipo leve a moderada fue del 84.6% y severa 15.4%. El único factor sociodemográfico asociados a la hiperémesis gravídica fue la ocupación “trabajar” test de Wald=7.611, [P=0.006; (OR= 0.290)], indica que este no es un factor de riesgo para hiperémesis gravídica. Los factores médicos personales asociados a la hiperémesis gravídica fueron; “tener bajo peso” test de Wald=16.777, [P=0.000; (OR=0.159)]; “tener problemas psicológicos” test de Wald=4.226, [P=0.040; (OR=0.282)]; y “tener ITU” test de Wald=13.432, [P=0.000; ([OR=0.230)]; los valores de OR indican que estos no son factores de riesgo para hiperémesis gravídica. El factor propio del embarazo asociados a la hiperémesis gravídica fue la “edad gestacional menor de 12 semanas” test de Wald=8.617, [P=0.003; (OR=0.389)], indica que este factor no es de riesgo para hiperémesis gravídica. La conclusión: Los factores trabajar, tener bajo peso, problema gástricos e infección del tracto urinario estuvieron asociados significativamente a la hiperémesis gravídica.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5612
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHiperémesis gravídica
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectGestante
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores asociados a hiperemesis gravidica en gestantes del hospital el Carmen de Huancayo, 2020 a 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni20108555
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1903-1355
renati.author.dni20053150
renati.author.dni42435496
renati.discipline914069
renati.jurorCárdenas Pìneda, Lina Yubana
renati.jurorMuñoz de la torre, Rossibel Juana
renati.jurorLarico Lopez, Ada Lizbeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTitulo de Especialista en Emergencias y Alto Riesgo Obstétrico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BARRERA ROJAS Y ROMERO SANTILLANA.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones